INDAP Coquimbo llama a concurso de riego dirigido a familias campesinas de la provincia de Choapa

Autor: Indap Coquimbo

Fotografía: INDAP Coquimbo

Norte Chico Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Coquimbo
INDAP-Coquimbo-Abre-Concurso-PRI-Provincia-Choapa-Portada

Con el financiamiento de hasta un 95% del costo total del proyecto, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a través del Programa de Riego Intrapredial (PRI), llama a productores y productoras a participar de un concurso que tiene como fin hacer más eficiente el uso del agua y tener mayor seguridad hídrica que fortalezcan el desarrollo productivo de la actividad silvoagropecuaria.

 

A partir del 17 de marzo, INDAP abrirá un llamado a concurso del PRI en su Agencia de Área Illapel –unidad que atiende a las cuatro comunas de la provincia de Choapa-. El cierre de las postulaciones es 7 de abril (hasta las 17:00 horas) y la entrega de resultados se dará a conocer el 2 de mayo. A través de este concurso se fomentará y priorizará la construcción de obras de acumulación, tecnificación y nuevas fuentes de agua que aumenten la seguridad de riego de superficies con cultivos existente o en aquellas que se realice o proyecte un recambio de variedades.

 

Los incentivos entregados mediante los proyectos financian hasta el 95% del costo total bruto (IVA incluido) de las inversiones; los productores y productoras deben aportar el porcentaje restante. Para la distribución de estos recursos se asignarán cuatro grupos de financiamiento.

 

El director regional de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, llamó a los agricultores a participar de este concurso: “queremos que los productores y sus familias accedan a más y mejores inversiones que optimicen y hagan un uso eficiente del agua. Esperamos contar con muchas postulaciones para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Choapa tenga las mejores condiciones para desarrollarse y avanzar productivamente”.

 

El primer grupo aglutina proyectos de riego tecnificado, con o sin obras civiles asociadas. El segundo, es de acumulación, presentados por usuarios o usuarias de INDAP que hayan o no recibido incentivos de riego en los últimos 10 años (se debe considerar la existencia de superficie de riego asociada). Por su parte, el tercero congrega proyectos que incorporen Energía Renovables No Convencionales (ERNC), asociados a sistemas de tecnificación del riego y/o impulsiones. A su vez, el cuarto segmento agrupa obras de continuidad: postulaciones de usuarios o usuarias a quienes INDAP ya ha financiado algún proyecto y que buscan ampliar, complementar, reparar o potenciarlo, a través de obras de acumulación, tecnificación, mejoramiento de pozos y/o proyectos de ERNC asociado a un proyecto de riego tecnificado o impulsión.

 

Para obtener más información sobre el proceso y la documentación exigida, los interesados e interesadas pueden concurrir a la agencia de área INDAP Illapel (Independencia N° 0279), o comunicarse al teléfono 53 2422535.