INDAP CONTINÚA APOYANDO EL RIEGO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

La necesidad de contar con agua para las labores productivas, especialmente en la época estival, ha motivado al INDAP a promover y desarrollar obras en toda la región. Uno de estos proyectos fue entregado recientemente en Frutillar, lo que permitirá mejorar el desarrollo productivo de un agricultor dedicado al negocio lechero.

Autor: Indap

Hace diez años pensar en riego en la Región de Los Lagos era “impensado” en muchos sectores y no era un gran tema a abordar en el desarrollo productivo de los campos. Pero esa visión, en gran parte debido a los cambios climáticos de la última década, ha hecho replantearse y buscar en los proyectos de riego la solución para la escasez de agua.

Sectores como San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque en la provincia de Osorno, o Ancud y Quellón en la Isla de Chiloé e incluso sectores como Puerto Octay y Frutillar en la provincia de Llanquihue han sido testigos de la implementación del riego como una efectiva herramienta a la hora de mejorar la producción ganadera u hortícola.

Es el caso de un proyecto de riego por aspersión recientemente entregado en el sector Los Bajos, de la comuna de Frutillar. En ese lugar el agricultor Juan Carlos Klocker, con una vasta experiencia en ganadería de praderas y producción de leche, pudo concretar la tercera etapa de un proyecto que comenzó a gestarse el año 2011 y que consiste en la instalación de una red de tubería matriz con hidrantes para riego por aspersión con captación de aguas de riachuelos que se encuentran en altura.

De esta forma, la red se presuriza gravitacionalmente mediante el desnivel topográfico entre la captación del agua y el sector de riego, de tal manera de conectar tuberías portátiles de PVC  de acople rápido en los hidrantes que forman la red y que accionan los aspersores para regar una superficie de 14 has. de praderas de alta producción y con la gran ventaja de operar a costo cero.

 “De niño siempre pensaba porque el agua que estaba acá arriba en los cerros, no podía llegar abajo al campo donde tanto se necesitaba. Pensaba siempre en como lo podríamos hacer para que no se perdiera y la pudiéramos utilizar. Hoy ese sueño ya se hace realidad en un momento donde el agua cada vez es más necesaria para nuestra producción lechera. Con proyectos anteriores teníamos gran parte de la red instalada y en esta última etapa ya podemos llegar a regar las praderas que están alrededor de la lechería, por lo que esperamos aumentar nuestra producción con este nuevo impulso del que estamos muy agradecidos”, destaca el productor.

Por su parte, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, señaló que este proyecto se enmarca en los planes y estrategias de competitividad por rubros, ya que el cultivo y manejo de empastadas de alta producción requiere el riego de manera imprescindible.

“Eso asegura la calidad del producto y su rendimiento, lo cual permite a su vez, junto a otros factores técnicos del cultivo, generar la suficiente capacidad competitiva que necesita el agricultor para participar de los exigentes mercados nacionales y conseguir la calidad y precio justo para su producto”, puntualiza Ernst.

En los últimos años se han intervenido cerca de 1.700 hectáreas con riego y beneficiado a más de 800 familias con una inversión aproximada de $2.700 millones de pesos en toda la región.