INDAP CAMBIARÁ EL ESTILO DE VIDA A COMUNIDAD CON MODERNA TECNOLOGÍA DE RIEGO EN EL VALLE DE AZAPA

En el año de la Innovación, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y su Programa de Riego Asociativo (PRA), beneficiaron a 41 usuarios, pequeños agricultores de la comunidad indígena de Alto Azapa con un moderno proyecto de riego fotovoltaico

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Para financiar este proyecto, INDAP entregó  incentivos por un monto de $ 80.150.647 y la Comunidad aportó $ 8.905.627 para la instalación de este sistema de riego compuesto por 254 paneles solares.

El nuevo sistema de bombeo de agua para riego permitirá un ahorro cercano a los 2 millones de pesos mensuales sólo en energía eléctrica por concepto del bombeo y extracción del agua de riego desde un primer estanque hasta el estanque de acumulación.

Ahora, mediante la utilización de energía solar, el agua se impulsará cerro arriba a una altura de 80m sobre el nivel del camino del Valle  de Azapa y permitirá regar las 20 hectáreas dedicadas al cultivo de hortalizas que la asociación mantiene para en el invierno poder proveer al sur del país.

La inauguración y puesta en marcha de este sistema contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon; el Director Nacional de INDAP,  Ricardo Ariztía de Castro; el Intendente de Arica y Parinacota, José Durana Semir,  junto a otras autoridades regionales, familiares y amigos de los socios de la comunidad indígena Alto Azapa.

En la ceremonia  de entrega, el Director Nacional de INDAP destacó: “como Ministerio de Agricultura e INDAP hemos demostrado que se puede hacer mucho por la pequeña agricultura, ellos pueden competir en cualquier mercado. Hoy, como INDAP, hemos contribuido con nuevas tecnologías, modernas. Ellos antes pagaban casi 2 millones de pesos en energía eléctrica y desde hoy, el costo de esta cuenta es de cero peso”. 

El Ministro de Agricultura, por su parte, recalcó que “Esto es un hito muy importante, ya que refleja lo que el gobierno quiere hacer respecto a las Comunidades de Pequeños Agricultores y usuarios de INDAP en general, esta es la forma de desarrollarse y ser autosustentable. Este no es un asistencialismo paternalista; esta es una ayuda para que la gente pueda desarrollar sus capacidades y emprendimientos. Así de esta forma poder tener los recursos suficientes para ser sustentables que significa poder mantener a su familia y educar a sus hijos”.

Durante La ceremonia los presentes participaron de la rogativa  Aymara o Pawa,  en la que se agradeció a la Pachamama y al Tata Inti (Madre Tierra y Dios Sol) los frutos y dones que entrega la tierra.  El presidente de la Comunidad Indígena Alto Azapa, Tito Cruz, dijo estar orgulloso de tener el apoyo del ministerio e INDAP, expresando que “esta inauguración es muy importante para nuestra asociación ya que hemos recibido tecnología de punta”. Afirmó además que junto al resto de los socios se encuentran muy  ansiosos por comenzar a usar este nuevo sistema, aprender su cuidado y mantención y cree fervientemente que otras comunidades puedan replicar estos avances.

Constanza Ilabaca - Corresponsal