INDAP Biobío destaca protagonismo de mujeres rurales en el desarrollo de la Agricultura Familiar
Autor: Indap
Biobío
Productos deshidratados de cochayuyo, plantas, telares, joyas de plata con diseños mapuche, tortillas y harina de avellanas son algunos de los productos que las mujeres campesinas de las distintas comunas de la Región del Biobío llevaron a la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural que se realizó en el Hotel El Dorado de Concepción.
La actividad, que fue organizada por INDAP Biobío y la Mesa Regional de Mujeres Rurales, reunió a 180 campesinas y contó con la presencia de la seremi de Gobierno, Francesca Parodi; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro; y el director regional de INDAP, Odín Vallejos, entre otras autoridades.
La seremi Francesca Parodi sostuvo que “como Gobierno queremos destacar la celebración de este día en nuestra región, que se caracteriza por tener una gran población rural y donde las mujeres históricamente han sido un pilar de la actividad agrícola. El Presidente Piñera ha fijado como uno de sus objetivos avanzar en mayor igualdad entre hombres y mujeres, y para eso necesitamos entregar más herramientas y seguir apoyando a las miles de mujeres que viven y trabajan en las zonas rurales de nuestro país”.
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, destacó el aumento de la participación de las mujeres rurales en el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina de la región y expresó que “estamos muy orgullosos de poder decir que actualmente el 51% de los usuarios que atendemos como INDAP corresponde a mujeres rurales, que trabajan principalmente rubros como hortalizas, apicultura, flores, crianza de aves y bovinos”.
Agregó que el compromiso de INDAP es muy claro: “Seguir apoyando los emprendimientos de las campesinas e indígenas a través de asesoría técnica, inversiones, financiamiento y capacitaciones que les permitan seguir avanzando”.
La presidenta de la Mesa Regional de Mujeres Rurales, Elizabeth Almendras, valoró la importancia de la asociatividad para las mujeres en el campo y manifestó que “estando organizadas podemos alcanzar grandes cosas, y lo hemos demostrado en el trabajo productivo, cultural y dirigencial”.
Durante la ceremonia fueron homenajeadas por su capacidad de emprender, liderazgo y trabajo asociativo nueve mujeres rurales: María Natalia Cuevas, de Yumbel; Maribel Jara, de Tomé; Bernarda Marican, de Arauco; Marisa Rosales, de Los Ángeles; Doris Martínez, de Cañete; Elizabeth Fuentealba, de Mulchén; Marcela Huenupil, de Tirúa; Marianela Becerra, de Alto Biobío, y Cecilia Vergara, de Hualqui.
Actualmente INDAP Biobío apoya a través de sus programas de fomento productivo y asesoría técnica a 6.230 mujeres, de las cuales el 57% participa en los programas de Desarrollo Local (Prodesal), de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Mujeres Rurales INDAP-Prodemu.