INDAP Aysén destaca aporte de jóvenes rurales como motor del desarrollo de la Agricultura Familiar

Autor: Indap

Aysén

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa, 1998). Se trata de una celebración anual que busca promover el papel de la juventud como socia esencial en los procesos de cambio y generar un espacio de conciencia respecto de los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.

Este día sirve para celebrar y dar voz a la juventud, sus acciones y sus iniciativas, y el lema de este año fue “El compromiso de la juventud por la acción mundial", con el fin de destacar las maneras en que el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial puede enriquecer los procesos y a las instituciones nacionales y multilaterales, así como identificar cómo mejorar significativamente su representación y participación en las instituciones políticas oficiales.

Con la convicción de que la juventud es un gran aporte y renueva al desarrollo del mundo campesino en el país, INDAP Aysén visibilizó su accionar a través de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales y diversas plataformas institucionales como el grupo de Facebook Yo Joven & Rural, espacios en que las nuevas generaciones de agricultores pueden compartir experiencias, saberes, iniciativas y proyectos.

Diversas son las acciones que se han realizado durante estos años: Giras técnicas, reuniones territoriales, jornadas de capacitación y participación en días de campo, para lo cual INDAP Aysén cada año dispone de un presupuesto y abre convocatorias para proyectos especiales enfocados al desarrollo productivo de iniciativas impulsadas por jóvenes.

Imagen eliminada.

“El trabajo de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales ha sido clave para proyectar el desarrollo productivo del campo de Aysén. Ellos son el futuro y cuentan con herramientas y habilidades digitales que permiten potenciar sus rubros desde cualquier lugar en algunos casos y también promover la asociatividad, dando un importante impulso a los desafíos rurales de manera integral y equitativa. También promueven con firmeza la concientización respecto del uso del recurso hídrico, parte de los ejes centrales del Ministerio de Agricultura, que hoy es clave para mantener una cadena alimentaria inocua, tal cual lo merecen nuestros habitantes”, dijo Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.

Como una manera de proteger la salud de los integrantes de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales ante la pandemia de Covid-19, y para mantener en alto su espíritu de seguir promoviendo su articulación desde los distintos puntos de la región, se han desarrollado encuentros virtuales y videoconferencias con el fin de mantener la comunicación y proyectar el trabajo venidero.

En la actualidad existen en Aysén 313 usuarios y usuarias jóvenes rurales con hasta 35 años de edad, los cuales se desarrollan en diversos rubros silvoagropecuarios como ganadería, turismo rural, horticultura y artesanía, entre otros.