INDAP apoya el desarrollo comercial de cooperativa de productores hidropónicos de Antofagasta

Autor: Indap

Antofagasta

Una importante inversión para mejorar la gestión comercial y fortalecer la permanente innovación agrícola de las familias que cultivan hortalizas en el desierto más árido del mundo -en la llamada “ciudad hidropónica” de Altos La Portada- y que están agrupadas en la Cooperativa Coopahidralpo, realizará INDAP Antofagasta

La iniciativa contempla la contratación de un gestor comercial, profesional que tendrá la misión de realizar un diagnóstico, tipificar y cuantificar la oferta de productos de la organización, abrir nuevos mercados, lograr buenas condiciones de venta y generar una plataforma comercial efectiva y un sistema eficiente de pedidos, especialmente en entregas asociativas.

La inversión alcanza a $16.384.444 millones, de los cuales 90% corresponde a un aporte de INDAP y el 10% restante, a la cooperativa. La duración de este servicio será de seis meses, tiempo en el que se deberá implementar la propuesta de trabajo.

Según afirmó el director de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda, el gestor comercial es un apoyo fundamental para la cooperativa y fue dispuesto por el director nacional de la institución, Carlos Recondo, tras una visita que realizó a la zona el año pasado, para potenciar al centro hidropónico. “La cooperativa en sí es un hito de innovación. Trabaja con agua de mar desalinizada, con cultivos hidropónicos en altura y con energía fotovoltaica, y vende sus productos de manera rentable”.

Para el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, la inversión llega un momento en que Coopahidralpo se está fortaleciendo. “El punto clave hoy es la gestión comercial, ya que los agricultores no pueden encargarse del predio, la producción, el despacho, las ventas, las cobranzas y enfrentar además un proceso de crecimiento si no se profesionalizan. Contar con un gestor comercial es separar dos instancias importantísimas: la labor del productor en relación al proceso productivo y el desarrollo organizacional del grupo humano, en este caso una asociación gremial”.

En relación a este apoyo, Iberia Tello, presidenta de Coopahidralpo, expresó que “es una gran ayuda y un pilar para abrir nuevos mercados, introducir nuevos productos y diversificarnos para contar con lo que requieren otros mercados. Para nosotros es una experiencia nueva, por lo tanto queremos que funcione bien para beneficio de la cooperativa. Nos sentimos agradecidos y lo aprovecharemos al máximo”.

Coopahidralpo cuenta con casi 10 años de existencia en Antofagasta y se ha convertido en uno de los mayores centros agrícolas de la región y el país, siendo un hito en innovación y cooperativismo.