INDAP Antofagasta invertirá $20 millones para equipar Mercados Campesinos de su región

Autor: Indap

Antofagasta

En el marco del Tercer Encuentro Regional de Agricultores realizado los días 7 y 8 de julio en la Plaza de Armas de Taltal, INDAP Antofagasta anunció inversiones por más de 20 millones de pesos para la Red de Mercados Campesinos de la región, siendo el primer beneficiado el perteneciente a esta comuna.

Esta iniciativa, según dijo el director regional de la institución, Marcelo Miranda, busca mejorar el equipamiento de los Mercados Campesinos y potenciar así los circuitos cortos de comercialización de la Agricultura Familiar Campesina. Añadió que un total de 100 expositores agrícolas de la región se verán beneficiados con estos recursos.

Los favorecidos podrán adquirir toldos, manteles, mesones y sillas para sus stands en las distintas ferias que se hacen en la región. “INDAP está siempre presente para hacer frente a las necesidades de nuestros usuarios. Taltal, pese a estar alejada del epicentro agrícola, es una zona clave. Eso lo podemos ver con su Mercado Campesino, que tiene un gran nivel de asociatividad, lo que se refleja en la solidez de sus expositores y la calidad de los productos que ofrecen”.

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, afirmó que se está realizando un trabajo coordinado con el GORE y el intendente Marco Antonio Díaz para desarrollar una política de seguridad alimentaria para la región. “Eso significa producción de alimentos y acceso de la población a ellos. Obviamente quien produce desea vender y ese eslabón corresponde cerrarlo con los Mercados Campesinos, que permite a los agricultores vender sus hortalizas, procesados y artesanías”, explicó.

Imagen eliminada.

Tal como explicó el ministro Antonio Walker, la iniciativa promovida por INDAP busca acercar a los productores campesinos a los consumidores finales, evitando intermediarios y multiplicando sus ingresos, y además es una oportunidad de acceder a alimentos frescos, inocuos y elaborados a baja escala, con cuidado del medio ambiente y según las tradiciones campesinas. 

“Aquí vemos un ejemplo claro de lo que nos ha pedido el mundo campesino: Ayúdennos a vender. Nos ha dicho que sabe producir, que tiene el financiamiento y la asesoría técnica de INDAP y que lo que necesitan es vender sus productos. La venta es muy importante y ahí ganamos todos. Se llega directamente al consumidor, para que el premio quede en el que produce, eso es fruto del trabajo asociativo”, dijo Walker.