Inauguran moderna sala para producir charqui de vacuno, caballo y burro en la comuna de Llayllay
Autor: Indap
Valparaíso
El charqui debe ser uno de los alimentos más antiguos consumidos por el hombre. Cubrir la carne con sal y exponerla al sol para deshidratarla es uno de los sistemas de conservación de alimentos más sencillo y natural y se ha usado durante siglos en distintas partes del mundo. En Sudamérica diferentes culturas han usado este método y en la actualidad existen productores de charqui que, pese a la llegada de la modernidad, continúan manteniendo la tradición.
Es el caso de los agricultores Fernando Beltrán y su esposa Carmen, usuarios del programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Llayllay, quienes desde ahora cuentan con la primera sala de elaboración de charqui de la región de Valparaíso. La infraestructura se concretó a través de un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo de INDAP, IFP Regional de Resoluciones Sanitarias (RRSS).
“Esto empezó por una necesidad de cubrir los animales que se me lastimaban. Yo tengo como 150 animales, entre vacunos, caballos y burros. Fue una forma de valorizarlos un poco y sacarles mejor provecho. Ahora estoy feliz de contar con esta sala de procesos, ya que además nos va a permitir sacar resolución sanitaria”, precisó Fernando Beltrán, el ganadero beneficiado con el proyecto.
Resolución sanitaria
El proyecto asociativo tiene como principal objetivo que los usuarios puedan contar con la resolución sanitaria que necesitan para comercializar en el mercado formal con una marca registrada que en este caso será "Charqui El Pajonal". La concreción de este proyecto demandó una inversión total de $6.433.499, con un incentivo de INDAP de $5.788.499 y un aporte de los usuarios de $645.000.
El director regional de INDAP, Marcelo Herrera, dijo que “estamos abordando una línea demandada por mucho tiempo y que tiene que ver con la agroindustria y las resoluciones sanitarias, en un rubro que está tomado cada vez más fuerza que es la ganadería. Inaugurar esta sala de charqui es agregar valor a la ganadería, es hacer circuitos cortos de comercialización. Estoy muy contento con el trabajo coordinado con el Prodesal, el municipio y los dirigentes, así que tenemos muchas expectativas de lo que se viene hacia el futuro”.
Por su parte, el alcalde de Llayllay, Edgardo González, destacó la iniciativa de esta pareja de emprendedores: “Quiero felicitar a Carmen y a Fernando, agricultores de nuestra comuna que nos hacen sentir muy orgullosos por la innovación y por atreverse, sin duda son un ejemplo para los productores de la región y demuestran que con perseverancia y trabajo las cosas se logran. Hay que agradecer el trabajo de INDAP y del Gobierno de la Presidenta Bachelet por apoyar la Agricultura Familiar Campesina”.
Los proyectos de inversión IFP permiten cofinanciar inversiones destinadas a incorporar tecnologías orientadas a capitalizar y modernizar los procesos productivos de las empresas campesinas, contribuyendo con ello al desarrollo de la competitividad de sus actividades.