Huevos deshidratados y leche de cabra en polvo: Nuevos productos de proyecto FIA con EcoTerra

Autor: Indap

Nacional

Con la presentación de concentrados de huevo deshidratado y de leche de cabra en polvo, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y la empresa EcoTerra de Paine lanzaron el Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Pecuario que promueve la elaboración de compuestos funcionales y aditivos especializados  que permitirán elaborar productos innovadores para el consumo humano.

Destinados para su comercialización en la industria alimentaria y farmacéutica, el resultado de este trabajo son tres productos específicos: huevo deshidratado en polvo enriquecido con selenio, huevo deshidratado en polvo enriquecido con omega y leche de cabra en polvo.

Imagen eliminada.

Los tres compuestos fueron desarrollados por Ecoterra como alimentos prototipos a partir de insumos aportados por casi una veintena de pequeños y medianos productores asociados a este proyecto, y que fueron analizados y enriquecidos por investigadores de la Universidad Católica para finalmente ser deshidratados por Inasec.

En la actividad, a la que llegaron representantes de los organismos y empresas que son parte de la iniciativa enmarcada en los “Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico”, el Director Ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre resaltó que este “instrumento está promoviendo un encadenamiento productivo virtuoso que genera un gran impacto en la calidad de vida de los agricultores y sus familias, al insertarlos en cadenas de valor como modelos productivos sustentables y productos con identidad local”.

Pablo Albarrán gerente de EcoTerra destacó en tanto que este trabajo abarca las regiones Metropolitana y de O’Higgins. “Las materias primas que se utilizarán serán de origen animal y podrán dar origen a un portafolio de productos que incluye péptidos bioactivos, huevos enriquecidos con selenio orgánico y ácido graso omega 3, entre otros componentes”, detalló. Además enfatizó que el Polo Pecuario apunta a desarrollar un trabajo colaborativo en investigación y desarrollo (I+D) entre diversos actores que en nuestro país no necesariamente se vinculan.

EcoTerra es una empresa que implementa procesos de producción limpia y amigable con el medio ambiente, además de promover prácticas de buen trato animal como la crianza de gallinas libres y experiencias de comercio justo con las que se vinculan con pequeños productores.

Imagen eliminada.

Ana Luis Rojas  es una pequeña productora avícola que participa en el Prodesal INDAP de Paine y en su terreno de media hectárea cría más de 1.400 gallinas de libre pastoreo y produce seis mil huevos a la semana con lo que es proveedora de EcoTerra.

La agricultora estima que ésta es una experiencia importante porque les permite “aportar con la materia prima que son los huevos; estamos contentos también porque este proyecto nos ha aportado muchísimo”. Destaca que durante su desarrollo han recibido ayuda y han sido acompañados en este proceso para llevar a cabo sus emprendimientos aplicando conceptos como el Buen Trato Animal, alimentación enriquecida y Comercio Justo.

A la actividad asistieron el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre; el gerente de Ecoterra, Pablo Albarrán y su equipo de colaboradores; la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María Emilia Undurraga; Juan Corvalán, presidente de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF Chile), representantes de organismos gubernamentales como Transforma Alimentos (Corfo), del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; productores avícolas y caprinos vinculados al proyecto.

Imagen eliminada.

El Polo de Desarrollo Territorial Pecuario, bajo el nombre FacTIve, es una iniciativa desarrollada por FIA donde participan EcoTerra (empresa ejecutora), la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF, organismo colaborador en representación de los pequeños agricultores), la Universidad Católica a través de centro de investigación que aporta en el ámbito de la tecnología y transformación, INASEC (empresa dedicada a labores de secado y liofilización de los productos), además de casi 20 pequeños agricultores apoyados por INDAP, quienes proveen parte de las materias primas requeridas.

El proyecto es asociativo ya que impulsa la conformación de redes de cooperación en las comunas de Buin, Paine, Isla de Maipo y Talagante; también promueve la creación de una industria de materias primas nacionales que evite la importación de ingredientes y aditivos, generando la producción de estos insumos por parte de empresas e iniciativas nacionales.

Los Polos Territoriales son una iniciativa promovida por FIA con financiamiento del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y se enmarca en las acciones centrales del programa nacional Transforma Alimentos de Corfo.