Grupo de 12 productores de Limache se certifica como Organización de Agricultores Ecológicos
Autor: Indap
Valparaíso
Tienen el orgullo de ser los primeros representantes de la Agricultura Familiar Campesina de la Región de Valparaíso en contar con la certificación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que los acredita como Organización de Agricultores Ecológicos (OAE). Se trata del Grupo de Agricultores Orgánicos del Valle de Limache, integrado por 12 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, quienes fueron reconocidos por el director regional del servicio, Fernando Torregrosa, y el alcalde de Limache, Daniel Morales, en un encuentro realizado en el Fogón Lo Hidalgo de esa comuna.
“Estamos muy orgullosos de que este grupo de agricultores haya alcanzado este gran logro. Son los primeros pequeños agricultores de la región en contar con esta certificación. Queremos que más usuarios puedan replicar esta experiencia, que les permite mejorar su calidad de vida y la de su entorno y que apunta a la seguridad alimentaria que estamos buscando y que es parte de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura”, dijo Fernando Torregrosa.
La iniciativa surgió en 2016, cuando el equipo técnico del Prodesal Limache detectó el interés y motivación de algunos agricultores por ocupar sistemas agrícolas sustentables, para producir alimentos sin uso de pesticidas o fertilizantes químicos. De ahí en adelante se les capacitó y se les entregó asesoría especializada, lo que les permitió avanzar para conformarse como OAE.
Posteriormente se gestionó la formalización de la agrupación en el SAG y en marzo de 2018 se consiguió la certificación de 10 de ellos. Durante un año los agricultores cumplieron con las pautas de manejo, registros e inspecciones, además de las supervisiones de los asesores del Prodesal. Hace pocas semanas el SAG comenzó las fiscalizaciones en terreno de los agricultores, las que han tenido excelentes resultados.
“Esto ha sido difícil, porque no toda la familia entiende que hagamos este tipo de agricultura. Para mí es un logro muy grande y un gran reconocimiento. Queremos enseñar a la gente cómo consumir alimentos sanos y a nuestros pequeños, que la alimentación debe basarse en lo que produce la tierra sin ser alterada”, destacó Mónica Marzán, agricultora del sector La Victoria.
Otro de los agricultores que integra la agrupación es Juan Malo Pichiñual, quien se dedica al cultivo de tomate limachino antiguo en el sector Lliu Lliu. “He aprendido mucho sobre sustentabilidad. Mi meta de vida es convivir con el suelo. Así como uno está vivo, el suelo también está vivo, entonces la tarea es convivir con todo lo que existe bajo el suelo y cooperar con la naturaleza para que siga viva, porque así nosotros vamos a poder producir alimentos sanos”, dijo.
Apoyo técnico
El alcalde de Limache, Daniel Morales, destacó el valioso aporte que entregan los agricultores a la ciudad. “El hecho de que un grupo de agricultores haya realizado un trabajo sistemático para poder cumplir esta etapa habla bien de los niveles de organización, asesoría y apoyo técnico que han tenido y de su motivación y amor por la tierra. Todos estos elementos se terminan conjugando para llegar a la certificación. Este es un momento histórico para nosotros como ciudad y valioso para ellos como agricultores”.
Hace pocos días finalizó el Programa de Capacitación en Agroecología y Agricultura Orgánica, financiado por INDAP, en el que seis miembros de la agrupación se perfeccionaron en agricultura orgánica, permacultura y biopreparados, entre otras temáticas, con profesionales del Centro de Educación y Tecnológico (CET) de Yumbel, la Ecoescuela El Manzano de la Región del Biobío y la Ecoescuela Ecoviva, entre otros.
El grupo está integrado por Ana Luisa Muñoz, Silvia Gallardo, Mónica Marzán, Anita Oliva, Claudia Astudillo, Juan Malo, Miguel Sánchez, Noves Gutiérrez, Gonzalo Madariaga, Enrique Jorquera, Alonso Palacios y Marisol Cifuentes, quienes se dedican al cultivo agroecológico de frutales, principalmente palta, limón, naranja, nogales y tomate limachino antiguo; hortalizas como kale, rúcula, lechuga y acelga, entre otras; legumbres como el poroto y gramíneas como el maíz.