Graneros: Destacan a pequeño fruticultor José Miguel Alarcón por incorporar riego tecnificado
Autor: Indap
O'Higgins
Hasta hace tres años, pese a tener más de ocho décadas de edad, José Miguel Alarcón (86) seguía trabajando en su campo ubicado en el sector Nuevos Campos de la comuna de Graneros Región de O’Higgins. En esas labores contaba con la ayuda de su hijo Fabián, quien hoy continúa su huella haciendo fruticultura en las 7,8 hectáreas que tienen con duraznos conserveros y manzanos.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker - junto al seremi Joaquín Arriagada; el director regional de INDAP, Juan Carol García; la consejera regional Monserrat Gallardo y otras autoridades-, visitó el predio de la familia Alarcón y conoció el proyecto de riego tecnificado fotovoltaico Off Gried que se está implementando en una nueva plantación de dos hectáreas con manzanos variedad Granny Smith (manzana verde).
Fabián Alarcón contó que su padre es parcelero de la Reforma Agraria, que pertenece al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP y que a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) ha recibido apoyo para mejorar su predio, adjudicándose incentivos para la construcción de una bodega, un proyecto fotovoltaico (2018) y la plantación de 1.000 manzanos (2019).
Para la plantación de las 2 hectáreas de manzanos se presentó un proyecto de riego tecnificado fotovoltaico Off Gried en dos etapas. En la primera fase (2018) se instalaron paneles fotovoltaicos, cabezal de riego y líneas de goteros para una de las dos hectáreas a regar; y en una segunda etapa ya aprobada (PDI 2020) se instalarán líneas de riego para la superficie restante y se construirá un acumulador revestido con geomembrana. La idea es incorporar tecnología y avances que faciliten una producción de fruta de buena calidad y con el menor costo de producción posible.
“Hemos recibido harto apoyo de INDAP -dijo Fabián Alarcón-. Hasta hace tres años mi padre trabajaba en el campo, pero ahora está enfermo y yo he continuado su labor. La temporada pasada nos fue bien y en este período (de pandemia) hemos seguido trabajando porque no se puede parar”. Se mostró contento con su nueva plantación de manzanos, indicando que “la manzana verde tiene harto mercado, para jugo, pulpa, mercado interno y exportación”. Asimismo, calificó como muy importante el haber incorporado riego tecnificado, ya que “es más eficiente, se utiliza menor cantidad de agua y también se emplea para echar los abonos y fertilizantes”.
Tras la visita, el ministro Walker destacó el ejemplo de la familia Alarcón, “de dos generaciones, tratando de hacer fruticultura, tratando de tecnificar su huerto. Como vimos, esto ha evolucionado mucho. Antes se regaba por tendido, pero ahora hay que regar por goteo porque tenemos menos agua. Hay que fertirrigar, ponerle todos los fertilizantes a la planta a través del agua para dosificar lo que la planta necesita y no perder fertilizante ni agua”.
Añadió que el Ministerio de Agricultura está promoviendo que los pequeños productores también puedan incorporar tecnología y que a través de la asociatividad puedan producir, procesar y vender sus productos. “La fruticultura no está reservada para los grandes agricultores; a los pequeños los queremos asociar y, a través de los instrumentos que tenemos, irlos apoyando para que se puedan transformar en empresarios. Si uno ve en Nueva Zelanda, la gran mayoría de los productores que exportan son pequeños, pero se asociaron en torno a una cooperativa y de esa manera se hicieron grandes. Esto es un buen ejemplo de lo que tenemos que hacer. Muchos pequeños agricultores se han reconvertido de otros cultivos a frutales; por qué, porque han tenido apoyo. Y eso es lo que nosotros queremos promover como Ministerio”.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, destacó el ejemplo que entrega el pequeño productor frutícola José Miguel Alarcón, señalando que se ha esforzado por trabajar bien su campo, en el que ahora uno de sus hijos continúa la labor con renovadas energías.
El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, indicó que “es un gran desafío para nosotros multiplicar los ejemplos como el de don José Miguel y su hijo Fabián, agricultores pequeños orientados en este caso a la producción frutícola, que como muchos otros han requerido mejorar el riego, renovar los huertos e incorporar nuevas tecnologías: paneles fotovoltaicos, fertirrigación, goteo y otras”.
Agregó que “estos logros no son inmediatos, requieren del empuje y persistencia de los usuarios, el apoyo técnico de INDAP y el soporte de la herramientas de fomento que entregamos a nuestros usuarios. Estamos para apoyar su crecimiento, su vinculación con el mercado y su desarrollo. Tenemos como objetivo estar 100% a su servicio para cuando seamos requeridos, esa es nuestra función”.