Gran noticia: Mercado Campesino de Mall Curicó desde ahora funciona los sábados y domingos

Autor: Indap

Maule

Con gran entusiasmo y compromiso, los pequeños emprendedores que forman parte del Mercado Campesino de INDAP en Curicó están buscando mejorar la comercialización de sus productos, aprovechando para ello las oportunidades que les han brindado Mall Curicó y los alumnos de la carrera de Diseño y Comunicaciones de Inacap.

Desde hace algún tiempo, y gracias a gestiones realizadas por INDAP, un grupo de productores de miel, artesanías en telar y greda, plantas ornamentales y árboles nativos, hierbas medicinales, aceites esenciales, frambuesas, manjar artesanal y huevos de codorniz, entre otros, han tenido un espacio en Mall Curicó para vender sus productos. Hasta ahora el Mercado Campesino funcionaba solo los sábados, pero a contar de este mes se hará extensivo a los domingos.

Katia Concha, coordinadora del Mercado Campesino, señala que se trata de una gran oportunidad para los productores, que requiere de su compromiso y responsabilidad para cumplir y hacer una presentación óptima cada fin de semana. Para ello, explica, los agricultores se han organizado en grupos de seis para todos puedan participar en turnos durante el mes.

Oriana Cerecera, artesana de Teno, confecciona pieceras, chalecos, gorros, echarpes, bufandas y hasta biombos de tres cuerpos en telar y ser parte del Mercado Campesino ha sido una gran oportunidad: “Para mí ha sido maravillosos. Contar con este espacio de venta ha sido una ayuda enorme y además nos permite generar contactos, que la gente conozca nuestros productos y nos busque. Además se ha creado un gran grupo de trabajo, una red de apoyo muy valiosa, que no se puede perder”.

Imagen eliminada.

Para apoyar a estos y otros emprendedores agrícolas de la zona, por segundo año consecutivo el Centro de Desarrollo MyPE de Inacap sede Curicó trabajará, a través de la carrera de Diseño y Comunicaciones y en articulación con INDAP, con 19 productores del área Curicó, a quienes hará el diseño de sus imagen corporativa y les dictará un curso básico de administración.

Ésta es la segunda vez que se realiza este trabajo conjunto, que el año pasado permitió que de manera gratuita 22 emprendedores campesinos pudieran tener imagen corporativa y las normas gráficas para que ésta sea utilizada en diversas piezas gráficas, como etiquetas, pendones, tarjetas de presentación, letreros e incluso ropa.