Gracias a energía solar agricultores de Casablanca reducen en 90% costo de extraer agua de pozo

Autor: Indap

Valparaíso

Alivio. Esa palabra que más usaron los pequeños agricultores del sector La Vinilla de la comuna de Casablanca para describir la sensación que tuvieron al ser beneficiados con la instalación de una planta solar de 80 paneles fotovoltaicos, energía limpia que les permitirá la operación eficaz de una bomba de extracción de agua de pozo.

Los beneficiados son integrantes del grupo de regantes del pozo comunitario A-5 La Vinilla, quienes debían desembolsar más de 5 millones de pesos al año en consumo de energía eléctrica para hacer funcionar la bomba hidráulica. Se estima que este gasto se verá reducido en más de un 90 por ciento con la instalación de la planta solar, obra que se concretó a través del convenio entre el Gobierno Regional de Valparaíso e INDAP.

El proyecto contempló la colocación de los paneles, en este caso de 330 watts de potencia eléctrica; un inversor on grid, que transforma la energía solar para conectarla a la red eléctrica; un sistema de monitoreo con medición y gráficas de consumo y autoconsumo; e inyección a la red, entre otros trabajos.

“El GORE está muy preocupado por la sequía y por eso se creó una comisión especial para el tema. De esta manera estamos financiando estos proyectos en muchos lugares de la región. Creo que ha sido una muy buena alianza, porque INDAP es una querida institución que se preocupa, que orienta y que ayuda a los pequeños agricultores. Aquí hay un acento social y a nosotros nos alegra que se puedan concretar estas obras”, expresó el consejero regional Eugenio González.

Claudio Contreras, agricultor y representante de los regantes del pozo A-5 La Vinilla, comentó que “esto va a significar un alivio económico, al reducir en casi un 90 por ciento el gasto en energía. Estábamos pagando cerca de 400 mil pesos mensuales para regar 3 hectáreas, así que estamos muy contentos y lo que esperamos contar en un futuro cercano con riego tecnificado”.

Imagen eliminada.

Capacidad productiva

El proyecto permitirá mejorar la capacidad productiva de los beneficiarios del proyecto, usuarios del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Hortalizas de INDAP, con cerca de 83 hectáreas destinadas a la producción de hortalizas al aire libre. Es importante mencionar que antes de concretar la obra, el consumo de energía anual promedio del grupo de regantes era de 50.915 kilowatts, que equivale aproximadamente a $5.647.135.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, expresó que estas obras de riego permiten paliar, en parte, la crisis que está viviendo la región por la escasez hídrica. “Estamos viviendo una de las peores sequías de los últimos años y estas obras apuntan a que los agricultores puedan regar. Aquí gastaban mucho en electricidad y hoy prácticamente el costo les va a bajar a cero. Hemos hecho muchas obras de acumulación, de conducción, de tecnificación y de ERNC con recursos del GORE y de nuestra institución”.

El proyecto demandó una inversión total de $34.241.466, con un incentivo GORE de $32.529.393 y un aporte de los agricultores de $1.712.073.