Gobierno presenta campaña de colaciones saludables para el regreso a clases de los escolares
Autor: Indap
Nacional
Los subsecretarios de Agricultura, José Ignacio Pinochet, y Educación, Jorge Poblete; la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, y el relacionador público de La Vega Central, Arturo Guerrero, presentaron siete alternativas de colaciones saludables para los escolares y dieron una serie de consejos a las familias sobre la correcta manipulación y consumo de estos alimentos para así evitar contagios por COVID-19.
En el marco del Año Internacional de las Frutas y Verduras, las autoridades hicieron un llamado a los padres y apoderados para que envíen a los colegios colaciones saludables, a base de este tipo de alimentos sanos y nutritivos. Además, en el actual escenario de la pandemia, reforzaron el mensaje sobre la correcta manipulación y consumo de las colaciones durante la jornada escolar.
La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un consumo mínimo de 400 gramos de frutas y verduras al día (cinco porciones) para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad. Sin embargo, en Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017), solo un 15% de la población consume esa cantidad de porciones diarias.
El subsecretario Pinochet dijo que “Chile es uno de los países en el mundo que produce más frutas y verduras y por eso es muy importante fomentar y transformar en un hábito el consumo diario de este tipo de alimentos entre los escolares. En Chile, tres de cada cuatro personas adultas sufren de obesidad, mientras que uno de cada dos escolares tiene sobrepeso, lo cual es una situación muy grave y preocupante. Por lo tanto, es crucial que desde temprana edad los niños y niñas sepan que el consumo diario de frutas y verduras trae muchos beneficios para su salud”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, reforzó la invitación a todas las familias a incluir colaciones saludables: “Como recomendaciones, es importante primero optar por las frutas y verduras que son nuestras aliadas. Además, es necesario preocuparse por el tamaño de las porciones de estas colaciones, dependiendo de las edades y el tipo de colación: por ejemplo, en el caso de frutas y verduras, se recomienda aproximadamente media taza para una colación, y ojalá siempre tengan a la mano una botella con agua para evitar el consumo de jugos y bebidas azucaradas. Y como estamos en una pandemia, debemos tomar otras medidas de autocuidado. Por ejemplo, que las colaciones de los niños sean personales y eviten compartirlas; reforzar el lavado de manos antes y después de comer y retirarse la mascarilla. Y algo muy importante: cuando se van a retirar la mascarilla, mantener el distanciamiento físico con los demás niños y niñas”.
Finalmente, el subsecretario Jorge Poblete señaló que "hemos trabajado con tiempo junto a las comunidades educativas para que niños, niñas y jóvenes puedan retornar presencialmente a sus escuelas en forma gradual, como ya muchos lo están haciendo, para evitar los diferentes impactos negativos que nos ha dejado esta pandemia. Para ello, retomar hábitos saludables como la actividad física es fundamental. En este contexto, es importante que los alimentos que lleven de colación tengan buenos aportes nutritivos y no contribuyan a aumentar los índices de obesidad".
Entre las alternativas de colaciones saludables para el regreso a clases están las frutas de estación, palitos de zanahorias y de apios, brócolis, tomates cherry, sándwich de quesillo y frutos secos.