Gobierno dispuso recursos por $2.000 millones para apoyar los proyectos de riego de las agricultoras del país

Autor: Prensa Minagri

Nacional Riego
Concurso de riego CNR para mujeres agricultoras
  • La convocatoria nacional dispone fondos exclusivos para agricultoras que postulen iniciativas de tecnificación, obras civiles intraprediales y otros sistemas que aumenten la eficiencia hídrica.

Con la finalidad de continuar apoyando el desarrollo de las agricultoras de todo Chile, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció que se encuentran disponibles las bases del Concurso Nacional de Riego para Mujeres, de la Ley de Riego, con fondos disponibles por un total de $2.000 millones, iniciativa que forma parte del Plan Chile para Todas.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que “nuestro objetivo ha sido impulsar liderazgos de mujeres y reforzar el rol de las agricultoras, porque sin mujeres no hay agricultura. En el caso de CNR, impulsando concursos de la Ley de Riego con enfoque de género. Tenemos que acortar las brechas. Sabemos que no es fácil, pero estos concursos permiten una distribución de los recursos más equitativa y mejorar el desarrollo productivo y tener autonomía económica”.

En tanto que, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que "desde el comienzo de la administración del Presidente Gabriel Boric hemos colaborado estrechamente con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego para fortalecer la vida de las campesinas y agricultoras del país. A través de iniciativas exitosas, como las escuelas de monitoras de riego y ahora con esta tercera versión del concurso, estamos fortaleciendo su autonomía económica y productiva, factor fundamental para que vivan vidas libres de violencia".

A su vez, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, indicó que “el Presidente Gabriel Boric ha encomendado a nuestro ministerio apoyar a la pequeña y mediana agricultura, y especialmente, a las mujeres y a los pueblos indígenas, con la finalidad de mitigar los efectos del cambio climático y la escasez hídrica. De esta manera, hemos acercado los instrumentos del Estado, como la Ley de Riego, para que se convierta en una herramienta de cambio y mejora de la calidad de vida de sus beneficiarios y beneficiarias, logrando que en 2023 más de 700 mujeres hayan accedido a bonificaciones. Esta cifra es histórica y nos impulsa a continuar trabajando en esa línea”.

El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, indicó que “hemos realizado un intenso trabajo para potenciar a las mujeres agricultoras, incorporando el enfoque de género en los concursos de la Ley de Riego para disminuir las brechas y avanzar hacia la equidad en el acceso y la distribución de los recursos, que permitan aumentar su desarrollo productivo y autonomía económica”.

En tal sentido, recordó que “en coordinación con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, profesionales de nuestra División de Estudios, con apoyo de profesionales del Departamento de Fomento, desarrollaron la primera Escuela de Monitoras de Riego en las comunas de Quillón y Los Ángeles. A ello se suman talleres de asistencia técnico-legal para postular a la Ley de Riego en comunas de Coquimbo y Valparaíso. Este trabajo colaborativo esperamos seguir intensificándolo este y los próximos años”.

La iniciativa permitirá bonificar proyectos de sistemas de tecnificación de riego, obras civiles intraprediales sin telemetría, obras o sistemas especiales asociadas a riego, tales como sistema de cosechas de aguas lluvias e hidroponía, además de pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente, con la posibilidad de incluir sistema fotovoltaico. Las postulaciones a este llamado 11-2024 de la Ley de Riego se podrán realizar en el sitio www.cnr.gob.cl hasta el 11 de julio de 2024.