Gobierno destaca el rol de la cadena de abastecimiento para implementar Plan Paso a Paso

Autor: Indap

Nacional

“Chile es un país agrícola, con cultura agrícola, y tenemos una agricultura familiar campesina que es el primer eslabón de la cadena de abastecimiento de alimentos y que va a trabajar durísimo para que a los chilenos no les falten los alimentos. Por eso hemos creado protocolos e instructivos para que los mercados y ferias puedan funcionar”, señaló el ministro Antonio Walker tras reunirse en La Moneda con la ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, y miembros del Comité de Abastecimiento Seguro.

En el encuentro participaron también el relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero; el presidente del Mercado Mayorista Lo Valledor, Víctor Cornejo; el presidente de la Asociación de Ferias Libres (ASOF), Froilán Flores; el representante de la Agricultura Familiar Campesina, Orlando Contreras; y la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), María Emilia Undurraga.

La ministra Karla Rubilar destacó el trabajo del Comité de Abastecimiento Seguro y dijo que “en la labor de sacar adelante el país en la pandemia ustedes como agricultura han sido fundamentales. Sin este comité y todos los eslabones de la cadena no estaríamos en esta circunstancia en que estamos viendo de a poquito una pequeña luz de esperanza (…) Además, tenemos que construir la forma de enfrentar estos nuevos desafíos que deben ser participativos”.

Lo mismo hizo el representante de La Vega Central, Arturo Guerrero: “La seguridad alimentaria está muy relacionada con el trabajo que se ha organizado desde el Ministerio de Agricultura a través del Comité de Seguridad Alimentaria y de entregarle una responsabilidad a los productores, a los campesinos de Arica a Punta Arenas, a los camioneros y a los feriantes. Aquí se juntaron todos con un objetivo: que en la mesa de los chilenos no falte la comida”.

El presidente de la ASOF, Froilán Flores, resaltó el trabajo que se ha realizado con los municipios. “Paso a paso hemos avanzado en la alimentación de la ciudadanía. La mayoría de los municipios está haciendo exámenes PCR para dar seguridad de que estamos en condiciones de entregar los servicios en forma segura. En la Región Metropolitana no hay comunas en que no esté funcionando alguna feria, aunque sea al 50%, y en regiones se están empezando a abrir y eso es una buena noticia”.

La ministra Rubilar llamó a seguir trabajando para salir de las cuarentenas. “Una comuna en la que se dé un paso adelante en esta transición va a ser una comuna que no va a tener prohibiciones durante los días de semana y probablemente en sus mercados haya más gente de la que había en cuarentena. Eso significa un desafío y hacer las cosas bien para proteger a los ciudadanos”, dijo. 

El ministro Walker también destacó la importancia de los mercados, sobre todo para la gente de menos recursos: “Tenemos stocks de alimentos y hemos visto que los precios no se han modificado respecto a otras temporadas. Esto es una buena noticia porque las familias más vulnerables usan la mayor cantidad de sus ingresos en alimentarse, y cuando los precios suben, las que más sufren son ellas”, sostuvo.