GOBIERNO DE CHILE ENTREGA MEDIDAS DE REHABILITACIÓN A DEUDORES HISTÓRICOS DE INDAP

A través del cumplimiento de la Medida N° 44 del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet y que se relaciona con la deuda histórica de los campesinos con INDAP, se dará una solución definitiva a esta deuda, lo que permitirá reincorporar a 27.313 pequeños agricultores que estaban marginados de los beneficios de este servicio del Agro. “Este no es un perdonazo, es un acto de justicia”, precisó la mandataria.

Autor: Indap

O'Higgins

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, llegó hasta la comuna de Requínoa, en la región de O’Higgins, para anunciar el cumplimiento de una de las 56 medidas para los 100 primeros días de Gobierno, que entrega una solución definitiva a la deuda histórica de pequeños agricultores con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Esta medida se concreta mediante una resolución administrativa del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, autorizada previamente por el ministro Furche, que extingue automáticamente la deuda y rehabilita a los deudores históricos, que estaban bajo la denominación contable de “castigados”, para hacer uso de los distintos beneficios. La norma beneficiará a 27.313 pequeños agricultores, que por cerca de 40 años han estado marginados para acceder a soluciones.

Para el Ministro de Agricultura, esta medida, “es un acto de justicia, de reparación, muchos de esos pequeños productores fueron castigados porque en situaciones muy adversas no pudieron cumplir sus compromisos con Indap. Esta medida simboliza la voluntad de este Gobierno por cumplir aquello que prometió y simboliza nuestra voluntad de apostar al futuro, de reintegrar a pequeños y medianos productores, para que seamos capaces de aprovechar la enorme oportunidad que tiene nuestra agricultura”.

“Este acto es una invitación a que seamos capaces de enfrentar juntos la posibilidad de hacer mejor lo que hacemos, y aprovechar esa oportunidad que tenemos por delante. Queremos que el conjunto de los servicios del Minagri tengan como prioridad de su trabajo la pequeña agricultura, y que otros servicios que tiene vinculación con el sector, como Corfo, Sence y Fosis, tengan entre sus prioridades, el trabajo con los pequeños y medianos productores”, puntualizó la autoridad.

Por su parte, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, señaló que a través de esta medida, “estamos rehabilitando a las familias de manera que puedan trabajar con nosotros y otros organismos del Estado. Se justifica haber tomado esta decisión de manera de incorporarlos al proceso productivo en buenas condiciones”.

Asimismo, invitó a los productos y campesinos a que se acerquen a las oficinas de área  de INDAP, “para que juntos a nuestros funcionarios podamos concretar esta medida”.

En forma complementaria, INDAP ha impulsado un programa de rehabilitación de deuda reciente (menor a 5 años) que favorece a 7 mil pequeños productores agrícolas que presentan dificultades para cumplir sus compromisos financieros, a través de soluciones caso a caso en función de su capacidad de pago.

Con estas medidas se pretende dar una salida integral al endeudamiento campesino, tanto histórico como reciente, además de reactivar la producción de alimentos, al incorporar a estos pequeños productores agrícolas al mercado nacional y generar mayores opciones de empleo para los campesinos.

El monto promedio de las deudas es de $ 2 millones 128 mil, de los cuales el 57,42% corresponde a intereses. Del total, el 16,95% corresponde a deudas originadas entre 1982 y 1986, mientras otro 41,17% se sitúa entre los años 1996 y 2000.

 PRENSA MINAGRI