Flores del Valle de Azapa crecerán más lindas gracias al Programa de Riego Intrapredial de INDAP

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Las flores se desarrollan más fuertes y con colores más vivos. Así lo aseguran las agricultoras Marcela Riquelme y Ermelinda Choque, quienes potenciaron sus emprendimientos productivos luego de recibir cerca de $20 millones en tecnología de riego, que fue aplicada en 5 hectáreas de terreno destinadas al cultivo de gypsophilas y gerberas en el Valle de Azapa. Todo esto con financiamiento del Programa de Riego Intrapredial, PRI, de INDAP Región de Arica y Parinacota.

Un primer proyecto benefició a Ermelinda Choque Mamani, quien vive y trabaja en el kilómetro 45 de Azapa cultivando tomates y hortalizas, y que este último tiempo ha incursionado en la producción de gypsophilas, más conocidas como “ilusiones”,  las que se utilizan para embellecer los arreglos florales.

En su terreno, que alcanza las 3 hectáreas, se instaló un Sistema de Bombeo Fotovoltaico, que superó los 8 millones de pesos de inversión, considerando el aporte de INDAP y los recursos propios de la agricultora.

Imagen eliminada.
Las instalaciones fueron inauguradas con una pawa, agradeciendo a la Pachamama por  esta buena nueva, en una ceremonia familiar que contó con la presencia de Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP. “Queremos que los valles de Arica y Parinacota se proyecten hacia el progreso, y para ello no sólo nos apoyamos en una buena gestión institucional en la región, sino que principalmente en el empuje y las ganas que las agricultoras han mostrado, ya que gracias a su persistencia es que han podido implementar estos sistemas de riego que hoy las benefician, incluyendo a sus familias y sus comunidades”, destacó la autoridad.

Imagen eliminada.

FERTILIZANTES PARA FLORES

Por su parte, la agricultora Marcela Riquelme Pinilla, productora de hortalizas y flores de corte, inauguró la incorporación de tecnología a su sistema de riego tecnificado, consistente en la automatización además de la instalación de dos sistema de fertirrigación para aplicar en sus cultivos de gerberas, las que entrega para la venta en el Terminal del Agro de Arica y que distribuye en distintas ciudades del Norte Grande.

Este proyecto PRI le permitió acceder a un sistema de fertirriego y automatización de su red de riego, mediante un programador y válvulas solenoide, que facilita la mezcla de forma inmediata de los fertilizantes con el agua y aplicarlos a las plantas en dosis justas, entregándoles todos los nutrientes que requieren para alcanzar los estándares comerciales adecuados, regando de forma programada una superficie de dos hectáreas de flores. Esta iniciativa superó los 12 millones de pesos de inversión, y también considera un aporte económico no reembolsable de INDAP, además del aporte propio de la agricultora.

Imagen eliminada.