Feria de las Flores de INDAP Biobío cautivó al público penquista en su vigésima tercera versión
Autor: Indap
Biobío
Proteas, orquídeas, claveles, liliums, alstroemerias, iris, gladiolos, plantas ornamentales, cactus y flores nativas en macetas, fueron algunas de las variedades que la comunidad penquista pudo adquirir en la XXIII Feria de las Flores organizada por INDAP y la Asociación Gremial de Flores Campesinas de Biobío, realizada este martes en la Plaza España de Concepción con el apoyo del municipio local
La feria contó con 23 stands de productores individuales y asociativos de las comunas de Quillón, Coronel, Yumbel, Los Alamos, Penco, Hualqui, Florida, Tomé y Arauco, y a la inauguración asistieron el seremi de Agricultura, Francisco Lagos; el director regional de INDAP, Odín Vallejos; y la presidenta de la Asociación Gremial de Flores Campesinas de Biobío, Marina Anabalón, entre otros invitados.
Odín Vallejos destacó que esta nueva versión de la muestra es una gran oportunidad para apoyar el trabajo que realizan los agricultores de la región -principalmente mujeres- a lo largo de todo el año. “En Biobío tenemos más de 220 productores de flores, de los cuales el 85% corresponde a mujeres, que trabajan este rubro como principal emprendimiento y fuente de ingresos”, dijo.
Marina Anabalón, presidenta de la Asociación Gremial de Flores Campesinas de Biobío, agradeció el apoyo de INDAP y resaltó la importancia de esta feria para los agricultores: “Nosotros trabajamos con mucha anticipación para estar preparados para esta fecha, porque sabemos que es una gran oportunidad de venta directa y contactos comerciales, que nos permite darnos a conocer y generar ingresos para nuestras familias”.
El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, expresó que “el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, trabaja todo el año con los productores de flores de la región, entregándoles asesoría técnica, créditos, financiamiento para inversiones y apoyo en la comercialización”.
La Asociación Gremial de Flores Campesinas de Biobío está integrada por 20 socios individuales y tres grupos: el Comité de Floricultoras de Quillón, el Comité de Flores Verde Esperanza de Hualqui y el Comité Las Amapolas de Hualqui.