Familias crianceras de Freirina reciben abrevaderos móviles y estanques para enfrentar escasez de agua
Autor: Indap
Atacama
Luz Silva lleva 15 años dedicada a la crianza de ganado menor en el sector Quebradita de Freirina y 10 como usuaria de INDAP. Son 240 cabezas de ganado que administra junto a los suyos en una actividad que con el paso de los años se ha convertido en su principal fuente de ingresos: la venta de cabritos, leche y quesos. “He aprendido muchas cosas como criancera, así que esta vida no la cambio por otra -comenta-, pero últimamente estamos con la incertidumbre por la falta de agua en las quebradas, lo que se está notando cada vez con mayor fuerza”.
Para responder a esta problemática, INDAP Atacama, junto al municipio local, realizó la entrega de abrevaderos móviles y estanques acumuladores para 34 familias, gracias a un convenio de trabajo para ir en apoyo de los crianceros cuyas condiciones de aislamiento y escasez hídrica inciden en su desarrollo y calidad de vida.
“Estoy muy agradecida del apoyo brindado por el municipio, el equipo técnico e INDAP, porque no podíamos realizar estas inversiones con nuestros medios. Yo me proyecto con un futuro un poco mejor, por lo menos en el corto y mediano plazo, gracias a que ahora podremos acumular más agua de los pozos, que vienen disminuyendo el espejo de agua, y nos vamos a poder mantener criando ganado por más tiempo, hasta cuando las fuerzas ya no den más”, señaló Luz Silva.
Carmen Castillo, jefe técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), dice que “los problemas derivados de la falta de agua para los crianceros de casi la totalidad de las localidades apartadas de Freirina hacían necesaria una intervención con soluciones que pudieran permitir la conducción y acumulación de agua para bebida animal”.
Añadió que los equipos entregados “son fáciles de transportar, por tanto concuerdan con su forma de trasladar a los animales a lo que denominamos veranadas y así siempre contarán con el recurso donde pasten. Se trata de un estanque de acumulación de 3.400 litros, un bebedero móvil de 240 litros, una planza para conducir el agua y fiting para su instalación de fácil armado”.
Mariela Herrera, directora de INDAP Atacama manifestó que “las condiciones de aislamiento y vulnerabilidad, unidas a la escasez hídrica, han significado un desafío importante para resolver las necesidades de los habitantes rurales de Freirina. A través de nuestros instrumentos de fomento destinamos $24 millones para que estos proyectos se pudieran materializar”.
“Esta alianza, donde nuestro servicio y el municipio aportaron recursos, es un claro ejemplo de la necesaria articulación que se requiere para que los microproductores Prodesal salgan adelante de una manera integral, en especial en zonas de rezago”, expresó Herrera.
Actualmente el Prodesal, que ejecuta INDAP junto al municipio, atiende 169 agricultores familiares de la comuna y apoya su fortalecimiento productivo a través de planes de trabajo con asesoría técnica, inversiones y capacitación, ocupando el rubro caprino un lugar relevante en la economía de la zona.