EXPERTOS APÍCOLAS DIAGNOSTICARON RUBRO EN EL MAULE

Alianza productiva entre INDAP y Carmencita permitió comenzar un diagnóstico que mejorará el rubro en la región.

Autor: Indap

Maule

En el marco del Programa Alianzas Productivas que la empresa apícola "Carmencita Export" tiene con INDAP en la Región del Maule, se concretó una visita de expertos uruguayos con la finalidad de estudiar las características de la miel en la zona y apoyar el mejoramiento de la misma.

La información fue entregada por el gerente de desarrollo y proyectos de Camencita, Claudio Ruiz Osorio, quien dijo que trajeron al Maule a los especialistas y asesores internacionales Jorge Harriet y Juan Pablo Campá, ambos pertenecientes a DILAVE (Dirección de Laboratorios Veterinarios) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Uruguay.

“El objetivo de esta primera visita fue diagnosticar en terreno a los apicultores que trabajan con Carmencita en el mencionado programa, con la finalidad de trazar los planes de trabajo futuros y aplicarlos para cada realidad productiva. Luego de las visitas realizadas a apicultores en terreno de los programas de Curepto, Parral, Rio Claro y Curicó, se determinó que el énfasis de las asesorías estará orientado hacia temas como sanidad, manejo apícola, infraestructura e implementación de salas de cosecha y uso de registros para la toma de decisiones”, enfatizó.

Los profesionales uruguayos se reunieron además con la jefa de fomento de INDAP regional, Bélgica González, de quien obtuvieron la visión de la institución respecto del rubro y los desafíos que se pretenden concretar en la alianza con Carmencita.

Sobre este tema, el Director Regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, valoró que la empresa busque especialistas internacionales para apoyar a los pequeños agricultores, ya que forma parte del horizonte principal que tiene el programa Alianzas Productivas. “Con este programa no sólo buscamos que el productor venda a un mejor precio, sino que además produzca con calidad, lo haga acorde a los mercados internacionales y así coloque un valor agregado a su producto”.