Experto argentino enseña cómo adiestrar perros ovejeros a pequeños ganaderos de Tierra del Fuego
Autor: Indap
Nacional Magallanes
Gonzalo Sánchez, experto adiestrador canino argentino, lanza un silbido corto y agudo y su perra Queen se detiene. Dos pitidos breves y rápidos, y avanza. Un tercero, y ya tiene trotando al rebaño de ovejas hacia la manga. La escena corresponde a una clase magistral para mejorar técnicas de instrucción en el manejo animal que mantiene a una decena de pequeños ganaderos de Tierra del Fuego con la mirada atenta, cada uno con su perro.
“En la Patagonia hay perros muy buenos, pero lo que está faltando es la técnica de adiestramiento. Estamos acostumbrados a hacer nosotros el trabajo y que el animal nos ayude”, advierte Sánchez. La idea -dice- es invertir este proceso: “el perro tiene la capacidad de hacer el trabajo y nosotros, si se le complica, ayudarlo. Es al revés de como se hace hoy”.
Gonzalo Sánchez, oriundo de la provincia de Santa Cruz, lleva más de tres décadas entrenando perros ovejeros, pero en los últimos años, tras varias capacitaciones en Inglaterra y España, su percepción cambió. Ahora se trata de establecer comandos de interacción y que cada productor sea capaz de establecer esa relación.
“Si yo me peleo con mi perro, se rompe la relación; entonces, somos compañeros de trabajo y como tales nos tenemos que respetar y cuidar. La idea es tener un buen trato animal. Yo tengo que apoyar a mi compañero con respeto y esperar lo mismo de él”, precisa a los asistentes.
Lo recomendable es comenzar la instrucción a partir de los tres meses, despertando el instinto de los cachorros, y a cada acción realizada colocarle un nombre que el perro identifique: derecha, izquierda, que se eche, que retroceda a buscar ovejas, etc.
“Necesitamos un perro que trabaje con los animales y dejar claro que no son de él y que no puede hacer lo que quiera. Cada uno tiene que adiestrar a su perro y que le sirva para hacer más fácil su trabajo”, apunta el experto.
Un ovejero puede tener muchos perros de trabajo en su vida y recordarlos a todos. Entre hombre y animal se forma una relación estrecha mientras recorren los campos arreando a las ovejas.
El ganadero usuario de INDAP, Eligio Ojeda, es uno de ellos. “Si bien, tengo harta experiencia, siempre hay cosas que mejorar y precisar. Me gustó mucho la capacitación y creo que varios acá aprendieron. Es bueno que nos ayuden en estos temas”, aseguró Ojeda.
Por su parte, Raúl Lira, ingeniero agrónomo de INIA y coordinador del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de INDAP, explicó que la capacitación de dos días consideró aspectos teóricos y prácticos y fue solicitada por los propios ganaderos, con el objetivo de mejorar la producción.
Este programa financiado gracias a los aportes del convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes ha permitido dar saltos cualitativos en distintas áreas ganaderas y hortícolas de la zona austral.