Encargados regionales de Fomento de INDAP se reúnen para abordar política de desarrollo rural
Autor: Indap
Nacional
Revisar los conceptos centrales de la política de desarrollo rural promovida por el actual gobierno, visualizar las proyecciones en cada región y zona del país, indagar las posibles vinculaciones entre el mundo público y el privado, además de generar propuestas y lineamientos de acciones futuras, fueron algunos de los principales temas abordados durante la Jornada Nacional de Desarrollo Rural realizada por la División Fomento de INDAP.
Durante tres días, los encargados regionales de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) se dieron en cita en Santiago para debatir y analizar los distintos aspectos con que estos instrumentos de INDAP deben contribuir a la implementación de la nueva política pública en favor de la pequeña agricultura y de quienes habitan la ruralidad.
En la actividad participó una treintena de funcionarios y funcionarias de todas las regiones del país, a quienes se sumaron profesionales del Nivel Central de la División Fomento, para acompañar las jornadas con exposiciones y participar en los debates grupales a través de los que se buscó analizar los desafíos institucionales de INDAP.
La jefa de la División Fomento, Francisca Silva, destacó la importancia de realizar estas jornadas de trabajo que congregaron a los encargados regionales del Prodesal y el PDTI. “Son ustedes quienes llevan a cabo los programas en contacto directo con los extensionistas y con los pequeños agricultores. El valor de la información y el conocimiento que ustedes tienen es muy valioso e importante, para ir mejorando y avanzando a partir de sus sugerencias”, señaló.
También expresó su deseo de que todos le saquen el máximo provecho al encuentro y los invitó a participar, discutir y mejorar estos instrumentos para que sirvan más a nuestros usuarios. “Estamos trabajando en conjunto por la Agricultura Familiar Campesina”, afirmó.
En el transcurso de los tres días se realizaron exposiciones y debates sobre los lineamientos institucionales para el período 2018 -2022, el quehacer específico de los programas de riego de INDAP y los ejes programáticos de la actual administración, además de la articulación entre los instrumentos de fomento y el Desarrollo Rural, a cargo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), INDAP y el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).
En concordancia con lo anterior, José Luis Romero, asesor de la dirección nacional de Odepa, expuso los aspectos centrales que vinculan el trabajo de los distintos ministerios y los organismos del agro, particularmente INDAP, con el Plan Nacional de Desarrollo Rural promovido por el actual gobierno.