EN OVALLE, CAMPESINOS DE LA REGIÓN SON CAPACITADOS EN TURISMO RURAL
En el seminario asistieron usuarios emprendedores de INDAP de la región quienes fueron capacitados en identidad y patrimonio cultural; normativa y formalización en Turismo Rural; modelo de negocios y programas de fomento de INDAP.
Autor: Indap
Coquimbo
En Ovalle, más de 30 usuarios de INDAP pertenecientes al programa de Turismo Rural asistieron a un taller de capacitación cuyo objetivo es generar las condiciones de apoyo para promover acciones de asesoría, capacitación y promoción de los emprendimientos de los agricultores.
Para ello, a través de la unidad de fomento productivo de INDAP Coquimbo , del Ministerio de Agricultura, se coordinaron talleres teórico - prácticos orientados para los emprendedoras y usuarios quienes recibieron conocimientos específicos en el área, desarrollando y enfocando sus habilidades emprendedoras e iniciativas en el rubro del turismo.
Francisco Díaz, Seremi de Agricultura de Coquimbo, destacó la importancia del Turismo Rural para el desarrollo sustentable de la actividad, “en la región tenemos un tremendo potencial dada las condiciones agro – ecológicas y nuestro pasado histórico pre hispánico; razón por la cual como Ministerio estamos apoyando todas estas iniciativas; por tanto, nuestros agricultores deben empoderarse de nuestro patrimonio y las bondades que tenemos como región de Coquimbo”.
El taller fue desarrollado en jornada completa en el cual se impartieron temáticas a través de exposiciones y charlas de experiencias exitosa de Turismo Rural en la región; taller de identidad cultural y patrimonial; normativa y formalización de emprendimientos turísticos; e importancia, características y ventajas de la asociatividad, entre otros.
Para Fabian Díaz de Fierro, jefe de la agencia área INDAP Ovalle destacó que hay que poner en valor los emprendimiento de los agricultores que están en el programa del Turismo Rural. “como INDAP estamos comprometidos con la ruralidad y con este tipo de herramientas los usuarios dedicados al turismo rural son la cara visible de nuestro campo, por ello estamos generando las condiciones de apoyo en asesorías y capacitaciones; además, esta actividad es un complemento para el ingreso económico familiar y por sobre todo el trabajo de la mujer rural”.
Ana María Ossandon de la comuna de La Higuera destacó la importancia de la capacitación constante para fortalecer el turismo en la ruralidad, “ para nosotras esto es muy positivo porque estamos conociendo a nueva gente dedicada al turismo y así hacer redes para fortalecernos ; además, adquirir nuevos conocimientos para ver nuestras propias falencias. Esta capacitaciones me encantan”.
Gloria Monreal Villarroel de la localidad de El Peñón destacó, “estos talleres son espectaculares y siento ahora más apoyo para quienes nos dedicamos al turismo rural; porque nos entregaron información didáctica y completa, claves para emprender en este rubro”.
El Programa Turismo Rural tiene la finalidad de apoyar a los usuarios de INDAP, impulsando los emprendimientos y poder acceder en mejores condiciones al mercado, empleo para la familia rural, y un complemento para las actividades agropecuarias.
Gobierno de Chile. Región de Coquimbo