En la localidad de Lo Abarca lanzaron la temporada de turismo rural de la Región de Valparaíso
Autor: Indap
Valparaíso
Las décimas del canto a lo poeta de la reconocida familia Madariaga fueron el marco perfecto para el lanzamiento de la temporada de turismo rural 2020-2021 de la Región de Valparaíso, actividad que se realizó en la localidad rural de Lo Abarca, comuna de Cartagena, y que tuvo como objetivo promover los emprendimientos de usuarios INDAP que se dedican a este rubro.
El evento, organizado por la Municipalidad de Cartagena, Recomiendo Chile, Sernatur e INDAP Valparaíso, permitió destacar la oferta regional para esta temporada, que incluye una diversidad de servicios donde predominan la gastronomía típica, agroturismo, hospedaje rural, tour guiados, artesanía, enoturismo y una diversidad de manifestaciones costumbristas.
El turismo es una de las actividades que más se ha visto afectada por la pandemia y el turismo rural no ha sido la excepción. Sin embargo, la región tiene una capacidad instalada de infraestructura y servicios que se han adaptado a los protocolos sanitarios y mantienen medidas de prevención por Covid-19.
Recomendaciones sanitarias
“Estamos muy contentos de estar en esta zona con tanta tradición y cultura campesina. Queremos decirles que INDAP está potenciando el turismo rural en toda la región. Tenemos distintas actividades y estamos aplicando todas las medidas que exige la autoridad sanitaria, para lo que hemos capacitado a los emprendedores. También quiero enviar un mensaje al turista a respetar las normas de conducta frente a esta pandemia para que podamos mantener la actividad turística en el tiempo”, dijo el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.
El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, destacó que “la comuna de Cartagena tiene una importante actividad de turismo rural. Hace más de 20 años que trabajamos junto a INDAP, y a través de las gobernanzas nos estamos preparado hace meses para la reapertura. Tenemos que respetar las recomendaciones sanitarias para reducir al mínimo los contagios y de esta forma apoyar al rubro turístico, que se ha visto muy afectado por la pandemia. Tenemos un panorama adverso para este temporada, pero juntos nos vamos a levantar, de forma segura y confiable”.
Guadalupe Hernández, presidenta de la Agrupación Cartagena Rural, enfatizó que “estamos muy orgullosos de que se realice este lanzamiento en la comuna. Queremos que se sepa que tenemos una gran oferta de turismo rural, estamos en un proceso de cambio y queremos que a través del apoyo de distintos servicios alcancemos un desarrollo sustentable, que tengamos conciencia de lo que tenemos, de nuestra tierra”.
Riqueza patrimonial
Durante la jornada se destacaron las tradiciones religiosas y costumbristas de Lo Abarca, así como la gastronomía local y lugares de interés como la escuela, la iglesia, el cementerio y los carruajes del siglo XIX que son parte del patrimonio de “Cochera Lo Abarca”, emprendimiento que desde el año pasado forma parte del Programa de Turismo Rural de INDAP. Se trata de una colección de más de 20 coches mantenidos en perfecto estado y que invitan a viajar al pasado.
El Mercado Campesino fue otro de los atractivos de la actividad, con una muestra de los mejores productos de la zona a través de emprendedores apoyados por el programa Prodesal de Cartagena, tales como miel, plantas ornamentales y suculentas, huevos, artesanía textil y en greda, frutas y hortalizas como la reconocida lechuga costina, característica de la zona.
También se realizó una visita a emprendedores locales como la Cervecería Artesanal 1 Minuto. Posteriormente la actividad continuó en la escuela pública rural sustentable de Lo Zárate, iniciativa enmarcada dentro del programa “Una Escuela Sustentable”, liderado por la organización uruguaya Tagma en conjunto con la Fundación Superación de la Pobreza- Servicio País, bajo la facilitación de la Municipalidad de Cartagena.
Como parte del lanzamiento de la temporada de Turismo Rural también se reconoció al programa de televisión “Recomiendo Chile” por su apoyo en la difusión de la Agricultura Familiar Campesina a través de su creador y director Alejandro Novella.
A la actividad asistieron también el alcalde de Cartagena, Rodrigo García; el director regional de Sercotec, Cristian Mella; el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, y emprendedores de turismo rural de la zona.