EN LA ARAUCANÍA CRECE PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN EMPRENDIMIENTOS APOYADOS POR INDAP

En el día Internacional de la Mujer, Director Regional destaca que desde el año 2010 a la fecha se han invertido más de $ 9.700 millones en asesoría técnica e inversiones.

Autor: Indap

Araucanía

La incorporación de la mujer  al desarrollo rural ha crecido paulatinamente. Están  asumiendo con mayor fuerza  un rol estratégico en los procesos productivos y  de innovación agraria, iniciativas que les permiten  contribuir  a  la economía familiar y al reconocimiento social.

Bajo esta premisa,  es que INDAP  Araucanía  ha generado las condiciones para facilitar el acceso de las mujeres campesinas a  los diversos instrumentos y programas que tiene la institución. La idea es  potenciar sus emprendimientos y generar oportunidades  de desarrollo con  la transferencia de recursos, capacitación y asesoría técnica.

Un ejemplo de ello, es que desde el año 2010 a la fecha  el ministerio de Agricultura a través de INDAP, ha transferido más de $3.400 millones  para crear y fortalecer  iniciativas productivas, que  desarrollan con éxito cerca de  6 mil mujeres de La Araucanía.

El director regional de INDAP, Ricardo Mège, destacó que estas cifras representan un 45% del total de las inversiones realizadas durante estos tres últimos años,  a través de los programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Asimismo, relevó el apoyo entregado en  asesoría técnica, que se traduce en un incremento de un 66%  en ambos programas desde el año 2010 a la fecha, con recursos que alcanzan los $ 6.375 millones. El impacto en cobertura se refleja, principalmente, en  el PDTI,  que pasó de atender   876 emprendedoras  a  8 mil  800 al día de hoy. En materia crediticia  INDAP ha transferido recursos por más de $ 4.000 millones en créditos a corto y largo plazo, para potenciar el desarrollo productivo de casi 7.000 emprendedoras.

Valor  agregado

“Las mujeres cada día y con más fuerza están liderando procesos productivos   junto a sus familias, aprovechando  al máximo  el  apoyo  que les entrega el Gobierno para que puedan producir más y mejor. El compromiso del Presidente Piñera es continuar  trabajando juntos en lo que llamamos la Revolución Industrial Verde, poniendo valor agregado, transformando los productos básicos en productos de mayor valor, acercándolos al consumidor “, señaló  Mège, junto con extender un reconocimiento a las mujeres de La Araucanía en su día.
Experiencias productivas

En La Araucanía,  mujeres apoyadas por INDAP desarrollan  experiencias productivas en los rubros  horticultura y floricultura, desarrollo de  artesanía textil, cultivo de plantas medicinales, producción apícola, elaboración de alimentos procesados; iniciativas de turismo rural, entre otros.

Los emprendimientos se han materializado a través de programas de Desarrollo Territorial Indígena, de Desarrollo Local, de Inversiones, créditos, programas de riego tecnificado, capacitaciones y convenios generados con Prodemu y Sernam, en coordinación con la mesa de la Mujer Rural. Asimismo,  el año 2011 el Gobierno Regional transfirió a INDAP recursos adicionales por $300 millones para potenciar y modernizar este segmento agrícola.

Estas experiencias demuestran que la incorporación de la perspectiva de género al desarrollo productivo adquiere  relevancia, en términos de su contribución al incremento del capital humano y social, donde la familia rural  en su conjunto se transforma en el eje impulsor  del fortalecimiento de las economías locales.