EN EL TOTORAL ESPERAN MAS DE 5 MIL VISITANTES PARA CELEBRAR SEMANA SANTA A LA CHILENA

El grupo de emprendedores de la comuna de El Quisco que son parte del Programa de Turismo Rural de INDAP prepara variadas actividades religiosas para recibir de la mejor manera a los turistas

Autor: Indap

Valparaíso

Ya están listos y dispuestos para recibir a los más de cinco mil turistas que esperan lleguen para esta semana santa, los emprendedores de la localidad de El Totoral en la comuna de El Quisco que son parte del Programa de Turismo Rural y Especialidades Campesinas de INDAP.

Desde el año 2000 que estos pequeños empresarios, apoyados por este servicio del Ministerio de Agricultura y con el objetivo de mantener vivas las tradiciones del campo chileno, ofrecen una completa oferta turística en la que se encuentran productos típicos gastronómicos, licores, mistelas, artesanías, flores, pasatiempos, entre otros.

Además de la temporada de verano y el 18 de septiembre, semana santa es una de las fechas en la que llega la mayor cantidad de clientes a El Totoral y este año se espera congregar a más de cinco mil personas, por lo que los dueños de los negocios al igual que en años anteriores han organizado un variado programa de actividades para celebrar la festividad como dicen ellos “a su manera, a la chilena”.

Luz Eliana Azocar, integrante del comité organizador de esta festividad religiosa, comentó “en años anteriores sólo el día domingo hemos atendido a tres mil personas, por lo que este año esperamos atender entre viernes, sábado y domingo a más de cinco mil. Cada día desarrollaremos una actividad que también se desarrollan en otros lados, pero aquí tienen el sello de El Totoral que es todo a la chilena. La misa, la comida, la música, el baile y el sentimiento que aquí se vive es a la chilena”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, recomendó a todos quienes tengan la posibilidad de salir de sus casas durante la festividad que vayan a disfrutar de las bondades que ofrece esta localidad: “En El Totoral nuestros emprendedores del turismo rural y las especialidades campesinas tienen una experiencia de años en atención al turista, por lo que son una gran alternativa para estas fechas que debemos buscar una panorama entretenido para realizar en familia y qué mejor que celebrar lo religioso con la alegría de nuestras tradiciones”.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

Las festividades religiosas parten el jueves por la tarde con la misa del lavado de pies y seguirán el viernes con un vía crucis por el pueblo a las 19 horas. El sábado se realizará la misa de gloria a las 21 horas y el domingo, la ya famosa misa a la chilena de El Totoral a las 12 del día. Todas estas celebraciones van de la mano con las tradiciones campesinas en las que se hacen ofrendas del fruto de la tierra, además de cantos y bailes a cargo del grupo folclórico de El Totoral que conmemoran la imagen de Jesús.