En el Día del Campesino INDAP realiza un homenaje online a pequeños agricultores de todo el país
Autor: Indap
Nacional
Reconocer el trabajo que los pequeños agricultores realizan para mantener activa la cadena de abastecimiento de alimentos en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del covid-19, fue el eje central de las actividades con que INDAP y el ministerio de Agricultura, conmemoraron el Día del Campesino. Por medio de una ceremonia online, se entregó un reconocimiento a cinco productores de distintas regiones del país, representativos de los más de 165.000 pequeños agricultores con que este servicio trabaja a lo largo del país.
A través de una ceremonia transmitida vía online, se rindió un homenaje a los miles de pequeños agricultores que conforman la Agricultura Familiar Campesina y que día a día con su trabajo y compromiso entregan alimentos sanos a la población. Cinco usuarios y usuarias de INDAP, representativos de distintas regiones del país, recibieron un diploma, además de un presente, con las autoridades agradecieron su aporte diario al desarrollo de la actividad y por encarnar el espíritu de la pequeña agricultura. Todos ellos se caracterizan por un espíritu de colaboración permanente y por su disposición al trabajo conjunto.
La ceremonia fue encabezada por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo y el ministro de Agricultura, Antonio Walker. También participaron de esta transmisión, los directores regionales de Arica y Parinacota, Juan Horacio Grant; de O’Higgins, Juan Carol García; de Ñuble, Tatiana Merino; y de Aysén, Patricio Urrutia. En representación de las organizaciones campesinas intervino, Segundo Steilen, presidente de la Confederación Nacional Campesina.
El ministro Walker destacó que esta conmemoración del Día del Campesino ocurre en un contexto distinto: la sequía más grande de la historia de Chile, una crisis social, además de una crisis humanitaria, producto de la pandemia. El titular de la cartera, relevó el rol de la agricultura para enfrentar los desafíos de la crisis sanitaria: más de un millón de personas trabajan en el campo y en labores asociadas. “No han parado de trabajar, de sembrar ni de realizar sus labores agrícolas. Un sentido homenaje y un agradecimiento especial para ellos desde el ministerio de Agricultura”, expresó.
Carlos Recondo, director nacional de INDAP, comentó que el Día del Campesino es una fecha tradicional para este organismo y para la Agricultura Familiar Campesina (AFC). “Los agricultores han estado trabajando y produciendo alimentos para que la población, en especial la que se ha visto más afectada por la pandemia, puede mantenerse en sus casas y abastecidas sus mesas”. Señaló que en este Día del Campesino “estamos reconociendo a estos hombres y mujeres del campo, su esfuerzo permanente. El reconocimiento a esa labor es importante”.
Los productores homenajeados fueron Inés Roa y Juan Cárdenas (región de Arica y Parinacota), quienes integran la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica (APAAP) que funciona en el sector Pampa Concordia, en la frontera con Perú. Carlos Gálvez fue otro de los galardonados. Es un productor dedicado al cultivo de ajos y cebollas en la comuna de Quinta de Tilcoco, en la región de O’Higgins.
Nancy Flores: vive en el sector Huampangue de San Nicolás, región de Ñuble. Usuaria del Prodesal se dedica a la producción de hortalizas, árboles frutales y una huerta al aire libre, complementada con la crianza de gallinas, patos, pavos y cerdos. Es presidenta del Mercado Campesino Ecoferia, integra la Mesa de la Mujer Rural y de la Ruta Agroecológica de San Nicolás.
Joaquín Soto, pequeño agricultor ganadero del sector Río Claro de la comuna de Coyhaique, región de Aysén; dirigente social de clubes deportivos, junta de vecinos y del Comité Campesino Panguilemu, de la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA), entre otras organizaciones.
Puede revisar esta ceremonia, pinchando acá.