Emprendedores de turismo rural realizan primer encuentro intercomunal Coyhaique-Aysén
Autor: Indap
Aysén
Un total de 31 emprendedores de turismo rural de las comunas de Coyhaique y Aysén participó en una jornada de fortalecimiento asociativo, donde intercambiaron experiencias y propuestas para el desarrollo de este sector, junto con escuchar una charla de la gerente del Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén Patagonia, Naturaleza y Aventura (PER Turismo Aysén), Anabel Reis, quien se refirió al trabajo que están desarrollando en la zona.
La actividad se realizó en el marco del 10° Encuentro Territorial del Programa de Turismo Rural INDAP-PEDZE (Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extremas). En la actualidad el Programa de Turismo Rural de INDAP atiende a alrededor de 200 familias campesinas de esa región austral, las que gracias a recursos del PEDZE, que cuenta con un presupuesto trienal de $542 millones, han accedido a inversiones y capacitación para desarrollar sus emprendimientos.
Handy González, encargado regional del programa, dijo que INDAP tiene diversas herramientas para apoyar las iniciativas en esta área, tales como asesoría, inversiones y acompañamiento en la formalización de su negocio, tanto para los que están comenzando como para los que ya están formalizados. Sobre los recursos del PEDZE, informó que existe una línea especial para regularizar la resolución sanitaria y luego la patente y el registro en Sernatur.
Miriam Navarro, del emprendimiento Emperador Guillermo, valoró los encuentros territoriales y la capacitación: “Una no termina nunca de aprender y a veces no conoce bien su región. Esto sirve para tomar contacto con gente de otros sectores y buscar la forma de asociarnos, de crear redes, lo que es beneficioso para todos”.
Para Orlando Jofré, usuario de INDAP de Lago Elizalde, lo más importante es integrar a las comunas de Coyhaique y Aysén, cuyos atractivos son muy demandados por los turistas. “Esto permite que nos complementamos mejor, unamos nuestros talentos y ofrezcamos mejores servicios a quienes nos visitan”, apuntó.
El presidente de la Comisión Fomento Productivo del CORE, consejero Julio Rossel, afirmó que esta entidad está empañada en desarrollar y potenciar el turismo en los sectores agrícolas, “como una forma de generar más recursos para la región y en especial para la pequeña agricultura”.