Doña Rosa: Emprendimiento de Monte Patria da valor agregado a productos del campo

Autor: Indap

Coquimbo

Cansada de la agitada vida santiaguina, Rosa Pavez decidió cambiar de vida y en 2002 se radicó junto a su familia en el sector rural de Chaguaral Bajo, en la comuna de Monte Patria, donde se dedicó a una de sus grandes pasiones, la cocina.

“Desde pequeña veía a mi madre hacer distintas comidas para su patrona. De ahí creo que viene mi gusto por la gastronomía. En la capital hacía empanadas o pan para otros, pero sentía que necesitaba tener algo propio. Por eso nos vinimos a la Región de Coquimbo, la tierra natal de mi marido”, recuerda la usuaria de INDAP.

Cuenta que recopiló las recetas de su madre y que, con perseverancia y pasión - sus principales características, según dice-, dio vida a su emprendimiento Doña Rosa, que “desde sus inicios ha destacado por la novedad de sus productos”. Hoy cuenta con una carta gourmet elaborada solo con productos del campo: Nueces en escabeche, arrope de durazno blanco, conservas de guayaba y papaya, mermeladas de chirimoya, tomate, pepino, higo con nuez y guayaba con naranja.

Trabajo en tiempos de pandemia

Sus productos tienen variados formatos y los envía a clientes de diferentes lugares del país. “Si bien las ventas han estado lentas debido a la pandemia, yo sigo trabajando igual, porque en el campo no se puede dejar de producir. Estos momentos me han permitido pensar en continuar ampliando mi negocio, por ejemplo con la incorporación de la crianza de gallinas”, dice Rosa.

Imagen eliminada.

“La señora Rosa nos dice que su trabajo es gran parte de su sustento y por eso es fundamental que continúe trabajando con los resguardos necesarios en esta emergencia sanitaria. La vemos orgullosa de su decisión de dejar la ciudad y optar por el campo. Nos contaba lo mucho que admiraba a las mujeres rurales cuando estaba en Santiago y hoy es una de ellas. Nosotros la admiramos de la misma forma. También nos hace feliz que los créditos que le hemos entregado hayan sido bien aprovechados. Ella ha sabido emplear de buena manera esta herramienta, que le ha permitido comprar insumos y mejorar la infraestructura de su predio, para producir más y mejores productos”, expresa el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.

Rodrigo Órdenes, seremi de Agricultura, valora el trabajo desempeñado por la emprendedora de Monte Patria e invita a los pequeños productores agrícolas a que también “se atrevan a dar valor agregado a sus producciones, ya que esto les permite ser más competitivos y acceder a mejores mercados, que fue una de las metas que tuvo desde el comienzo Rosa. La felicitamos tanto por su labor como por su perseverante idea de demostrar que en el campo sí se puede emprender. Durante esta pandemia ha quedado demostrada la importancia que tiene el sector rural para el país, que se ha encargado de abastecernos de alimentos frescos y sanos”.

Con el valor agregado como eje de su negocio, Rosa ha continuado creando nuevos productos para conquistar otros espacios comerciales. Los interesados en conocer más sobre su oferta la pueden contactar en el celular +56 9 7801 3068 o el correo pavez.rosa.1959@gmail.com.