DIRIGENTES CAMPESINOS CONOCEN EN LA JUNTA DETALLES DE GESTION 2013 DE INDAP

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, dio cuenta de los programas y presupuestos para la pequeña agricultura regional.

Autor: Indap

Aysén

En La Junta, 266 kilómetros al norte de Coyhaique, dirigentes campesinos de la Región de Aysén analizaron los principales programas que implementa el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en el primer Consejo Asesor Regional (CAR) de este año.

El Consejo fue encabezado por el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, el jefe de Área La Junta, Patricio Urrutia, y el presidente del CAR, Linardo Schmidt, junto a dirigentes de La Junta Luis Pérez, Aysén Hugo Romaní, Murta Juan Barría y Cochrane Patricio Jerez.

El director de INDAP expuso el presupuesto 2013 que bordea los 4.800 millones de pesos, destacando el Programa de Desarrollo de Inversiones y Recuperación de Suelos, junto a los priorizados en el Plan Aysén: Programa Leña, Fomento al Mejoramiento Genético Bovino y Riego y Drenaje Intrapredial, financiados por el Gobierno Regional. 

“Lo más importante es el acercamiento de los funcionarios a los campos. Para estar en el predio, tenemos que exigir menos papeles y esto se cumple con el Programa de Desarrollo de Inversiones, donde vamos a estar dos veces al año con una visita de pre-inversión y otra de recepción de la inversión”, explicó Carlos Hennicke.

Respecto del Programa de Desarrollo de Inversiones, recalcó que es fundamental incorporarse al Servicio de Asesoría Técnica. “Indap hoy día está enfocado a la modernización del Estado y de los pequeños agricultores. La prioridad la tienen hoy quienes tienen asesoría técnica, pero eso no significa que la gente que no tiene no pueda optar también a estos programas. En esos casos también los tenemos considerados con programas especiales”, detalló el director regional de INDAP.

Los dirigentes plantearon observaciones y acogieron información, como señaló Hugo Romaní, del sector Los Torreones, Aysén. “Segunda vez que participo del Consejo. Es muy importante que los campesinos estemos presentes y que pongamos nuestras opiniones sobre la mesa. Así uno sabe cuánta plata corresponde a cada área o a qué postular”.

El presidente de la Asociación Gremial Los Ríos de Bahía Murta, Juan Barría, remarcó la importancia de cumplir adecuadamente los proyectos asumidos en forma individual y asociativa. “Dar cumplimiento a cada programa. Nosotros como usuarios adquirimos un gran compromiso y cumplirlo es lo importante para nosotros y para que los programas sigan adelante. Si no cumplimos los que perdemos somos nosotros los usuarios”.

Linardo Schmidt reafirmó la necesidad de participar en estas instancias y en cada sector, llamando a acercarse a las organizaciones o a INDAP en caso de consultas e inquietudes puntuales.