Dirigenta galardonada en Día de las Mujeres Rurales: “Tenemos los mismos problemas, unámonos para llegar lejos”

Autor: Indap

Zona Central

Una destacada trayectoria como promotora de la unidad de los pequeños apicultores de Los Lagos, donde se radicó tras llegar desde su natal Inglaterra, y la colaboración permanente para la organización nacional e internacional en este rubro, hicieron que Harriet Eeles fuera una de las 5 dirigentas campesinas galardonadas en el acto oficial por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, organizado el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y la Mesa Nacional de la Mujer Rural.

Imagen eliminada.

Residente en Chile desde 1986, y afincada en “la hermosa ciudad de Frutillar”, como la califica, la dirigenta y productora tiene en su currículum la organización de la red gremial regional Red APIX de Los Lagos, y luego ser parte de la generación de la Red Apícola Nacional (RAN). Esto, junto a su apuesta productiva a través de la gestión de la Cooperativa Mieles del Sur, en que es la gerenta.

 “Desde que llegué a Chile me he dedicado a la agricultura. Como hobby en los primeros años, porque estaba trabajando aquí en Santiago en la oficina nacional de la FAO, y después de 5 años me quedé definitivamente en el sur con mis abejitas”, recuerda sobre sus inicios.

PROTAGONISTA DE LA ASOCIATIVIDAD DE LA APICULTURA

Instalada en las tierras junto al Llanquihue es en donde constata junto a sus pares que este sector agrícola no tenía reconocimiento alguno, dice: “En los 90 la apicultura no existía. Para pedir un crédito para abejas, había que poner en garantía unas vacas”.

En ese escenario decidieron organizarse “primero a nivel local, nivel de comuna, y después a nivel regional”. “Para poder apoyarnos decidimos que debía ser a través de la asociatividad y así comenzamos en la comuna de Fresia a formar una Unión Comunal de  Apicultores”, recuerda.  

De la mano de INDAP, dieron un nuevo salto en 1999 gracias a la convocatoria a un encuentro nacional en Concepción: “INDAP tenía un Programa que se llamaba de Integración Horizontal por Rubro, y en el marco de este programa se llamó a todas las organizaciones de apicultores del país a una reunión”.

El nacimiento de la RAN ocurre en ese espacio cuando “nos dimos cuenta que todos los dirigentes, teníamos los mismos problemas de falta de asesoría técnica, de falta de acceso a insumos, de falta de legislación apícola, problemas sanitarios de las abejas, desaparición de la flora mielifera y un sinfín de dificultades comunes”.

LAS ABEJAS Y LAS MUJERES

Harriet fue una de las 5 dirigentas que las organizaciones de la Mesa Nacional de la Mujer Rural presentaron para ser reconocidas en el acto que encabezaron  junto al subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, e INDAP, a través de su director nacional Carlos Recondo y su equipo.

En este contexto, y dirigiéndose a sus pares a propósito del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebra este lunes 15, la dirigente indica que “desde nuestros inicios las mujeres han tenido un rol muy importante en juntar a la gente, en entusiasmarnos para trabajar juntos”.

Haciendo una analogía con la organización de las colmenas, señala que han aprendido del trabajo “ejemplar” de las abejas en que “la reina es la más obrera de todos porque trabaja toda su vida cuidando a su familia. Nosotras como mujeres entendemos esto, la importancia de la familia, la importancia del trabajo en conjunto, la importancia de involucrar a todos”.

A propósito de la participación de los apicultores adheridos a la RAN en la Mesa Nacional de la Mujer Rural señala que “es un orgullo para nosotros, poder compartir con las otras colegas que son de distintos rubros. Nosotros no sabemos mucho sobre las hortalizas, las que procesan las frutas, las verduras, los pescados, los lácteos. Cuando nos juntamos con ellas vemos que tenemos los mismos problemas. Si nos juntamos a compartir experiencias, a compartir ideas, podemos ver cómo entre todos nos podemos potenciar. Creo que ese es el mensaje: unámonos para poder llegar mucho más lejos”.  

SOBREVIVENCIA DE LAS ABEJAS ENTRE LOS NUEVOS DESAFÍOS 

El premio recibido este jueves en el acto realizado en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda la encuentra con un nuevo cargo: el de secretaria general de la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura -FILAPI-. Eso, además de ser presidenta de las Semanas Musicales de Frutillar.

Aunque han avanzado en sus demandas, persisten problemas para el sector como el de la llegada de grandes apicultores de la zona central para aprovechar las floraciones tardías en el sur. “Esto genera un problema grave para mostros porque nuestros pequeños apiarios no se la pueden contra mil o 2 mil colmenas que vienen y se instalan al lado de donde están los residentes. Esto continúa siendo un problema difícil de solucionar porque no hay una legislación adecuada”.

En el acto, además de Harriet Eeles fueron reconocidas Lucía Morales Álvarez, dirigenta sindical campesina de San Fernando; Maria Luisa Huencho Cheuquelaf, hortalicera orgánica de la Comunidad Cheuquehuencho en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía; María Inés Saravia Monjes, de San Nicolás, región de Ñuble,  socia fundadora de Achitur; y Mirtha Gallardo Saavedra, presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la provincia del Limarí de la Región de Coquimbo y Vicepresidenta de Calider.

Imagen eliminada.