Directora nacional de Prodemu destacó en Puerto Octay labor de INDAP con mujeres rurales
Autor: Indap
Los Lagos
En el Liceo Benjamín Muñoz Gamero de Puerto Octay se dieron cita mujeres rurales de distintos puntos de la provincia de Osorno para exhibir sus productos hortícolas, conservas y artesanías, además de compartir sus experiencias en los programas que desarrolla la Fundación Prodemu con diversos servicios públicos.
Paola Diez, directora nacional de Prodemu, de visita en la zona, visitó la muestra y destacó el gran impacto que ha tenido el Programa Mujeres Rurales, que se ejecuta junto con INDAP desde hace ya 27 años y que entrega herramientas de desarrollo personal y de capacitación productiva para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres que viven fuera de los centros urbanos, como un motor de cambio para reducir las brechas de género.
“Nosotros vamos hacia ellas. Trabajamos en asociatividad con grupos de hasta 10 mujeres, que se capacitan en un emprendimiento productivo, en labores del agro, pero que especialmente se desarrollan como personas. Es importante que aprendan de emprendimiento, que es muy distinto que cultivar una huerta. Buscamos que su negocio sea sustentable, que sepan sobre contabilidad básica, que se organicen y que puedan optar a nuevas oportunidades”, dijo Diez.
También valoró que el programa, que se extiende por tres años, apunte a la autonomía de la mujer: “Es clave, tanto en lo económico como en la toma de decisiones. También la autonomía en lo físico, para que sean protagonistas de su vida. Ser autónoma es la única forma de participar en igualdad de condiciones con los hombres en Chile y el mundo. Esto es un tema cultural, en donde las mujeres hemos sido discriminadas y no hemos tenido los mismos derechos. Una vez que tengamos nuestra autonomía integral a través del empoderamiento vamos a participar en igualdad de condiciones”.
Carlos Gómez, director de INDAP Los Lagos, afirmó que en el trabajo de INDAP son fundamentales las mujeres, ya que representan más de la mitad de las usuarias de la institución y están liderando un trabajo innovador. “El Programa Mujeres Rurales les entrega las herramientas para que sean autónomas, en un proceso de capacitación de tres años donde se trabaja el empoderamiento personal y productivo para que tomen las mejores decisiones”.
Ana Nauco, hortalicera de Maipué, agradeció la oportunidad de mostrar sus productos junto a otras mujeres del sector: “Me ha ido bien, gracias a Dios. Yo le pongo tinca a mis hortalizas para que estén sanitas y ocupo solo productos orgánicos. En el campo se da todo si uno le pone ganas y corazón, todo resulta”.
La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, celebró la visita de Paola Diez a la comuna, ya que -dijo- así puede ver el avance de las productoras en su desarrollo personal y económico. “Estamos contentos de que se puedan ver las actividades programáticas, pero sobre todo ver a las mujeres dando a conocer sus historias y cómo han vivido su permanencia en este programa y se autoconstruyen con una oportunidad real de empoderamiento”.
Actualmente 350 mujeres de la Región de Los Lagos forman parte del Programa Mujeres Rurales, 100 de ellas en la Provincia de Osorno.