Director nacional de INDAP revisó modernización del Prodesal en visita a usuarios de Buin
Autor: Indap
Nacional
Una visita a pequeños agricultores usuarios del programa Prodesal de INDAP en Buin, hizo este miércoles el director nacional de este servicio, Carlos Recondo, para evaluar en terreno la atención institucional y la modernización de este programa y el Servicio de Asistencia Técnica -SAT-.
La autoridad, que comenzó su recorrido con una visita al alcalde de esa comuna metropolitana, Miguel Araya, llegó a los predios de los usuarios María Dolores Barrera, en Viluco; Elena Ortiz, en Las Pataguas, y Misael González Castro, en Maipo, y Guillermo Catalán, en El Recurso.
Los tres primeros, dedicados a la producción de hortalizas y a la avicultura, corresponden a usuarios considerados como microproductores, con prioridad en el autoconsumo, mientras el último corresponde a un usuario que mantiene invernaderos con producción de lechugas hidropónicas que vende a través de plataformas virtuales y en La Vega Central.
Carlos Recondo, que en el recorrido estuvo acompañado por el director de INDAP Región Metropolitana, Onofre Sotomayor, destacó que el recorrido “nos permitió observar la producción de los microproductores que son finalmente el foco de la atención del Prodesal, y el foco de los cambios y modernización que estamos haciendo con el programa Prodesal en INDAP”.
Destacó que María Barrera, Elena Ortiz y Misael González, tienen características como la mayoría de los usuarios a los que se dirige hoy el Prodesal: “pequeños productores de autoconsumo que no tienen capacidades para producir para la venta y para comercializar una cantidad importante, pero también requieren el apoyo de INDAP porque en la medida que mejoren su autoconsumo, mejoren la producción para su propia familia, también es un aporte que hace el programa para esa familia”.
Catalán, en tanto, corresponde a un usuario que está, dijo, “unos escalones más arriba en términos que tiene una producción hidropónica muy interesante y está orientado 100% al mercado (…) y probablemente puede ya empezar a usar otros instrumentos del INDAP y otros programas como puede ser migrar hacia el SAT que es también el objetivo de esta modernización”.
El director nacional de INDAP destacó que la reunión con el alcalde Araya fue importante también porque el Prodesal, tal como prácticamente en todo Chile, es “un programa que entregamos en convenio con el municipio, tenemos convenio permanente para poder entregar este programa”.
INDAP atendió en todo Chile en 2019 a más de 160 mil pequeños y pequeñas productores de los cuales más de 60 mil utilizaron el programa Prodesal a través de 276 municipalidades. La modernización de este programa generó nuevas tipologías (microproductor, productor familiar y productor empresarial) y un plan de promoción de beneficiarios, de tal manera que aquellos que cumplan con las condiciones, puedan acceder a otro programa que atienda mejor sus necesidades.
Imágenes: Juan Pablo Muñoz / INDAP