Director nacional de INDAP destaca apuesta regional por la asociatividad en la XXIX REAF
Autor: Indap
Nacional
Las experiencias regionales para el acceso a los mercados mediante la asociatividad, los desafíos para el intercambio bilateral y el interés de los países vecinos por conocer el trabajo en Chile, son los aspectos que destaca el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, tras su participación en la XXIX Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) - Mercosur, en Montevideo, Uruguay.
La autoridad hizo especial énfasis en la prioridad del asociativismo y el cooperativismo que se dio en los debates durante estos 4 días en coincidencia con el valor que la actual administración, y especialmente el ministro de Agricultura, Antonio Walker, dan a esos aspectos para lograr el desarrollo de las familias campesinas.
“El balance es muy positivo porque tuvimos la posibilidad de conocer más de cerca las realidades de la agricultura familiar campesina en la región y también darnos cuenta que nuestros lineamientos, como el de la asociatividad para encadenarse con los mercados, son muy compartidos”, señaló Recondo.
Destacó también que “hay un gran interés en la región por lo que hace INDAP, por la forma como entrega los programas y por venir a conocer con más detalles nuestra acción con la agricultura familiar campesina. Nos miran como a un referente y eso naturalmente nos llena de satisfacción”.
“El fenómeno que estamos viviendo en Chile, de que cada vez hay menos gente y gente de más edad en el campo, es un fenómeno mundial, y el propósito de todos los países es tratar de preservar, conservar la vida rural. INDAP en esa tarea es muy relevante y por lo tanto despierta gran interés en los países vecinos”, complementó.
La autoridad participó en distintos talleres y paneles de discusión y además sostuvo reuniones bilaterales con sus pares del bloque como el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech; el Viceministro de Agricultura de Paraguay, Nicasio Romero, y el secretario de Agricultura Familiar de Argentina, Santiago Hardie. (Fotos al final del artículo en ese orden)
De esos encuentros relevó la coincidencia de objetivos, el interés de sus pares de la región por venir a conocer ejemplos de la labor en Chile y también de su interés por llevar a productores locales a conocer experiencias muy exitosas de asociatividad y cooperativismo en esos mercados.
INDAP estuvo representado también por la Jefa de la División de Fomento, Francisca Silva, y por la encargada (Punto Focal) de Juventud Rural Chile ante la REAF, María José Valladares. Esta última participó activamente en un seminario sobre juventud rural e innovación y en los llamados momentos transversalizadores para buscar conexiones entre juventud y género, además de ser la moderadora en el seminario Cooperativismo y Asociativismo en la Agricultura Familiar.
La REAF-Mercosur es un foro permanente formado por los países integrantes de este bloque económico, a través de sus instituciones gubernamentales dedicadas a la agricultura familiar (como INDAP), además de pequeños productores y organizaciones campesinas, dedicado a promover políticas públicas que favorezcan el desarrollo de este sector.