Destacan el normal abastecimiento de carnes y llaman a cotizar en víspera de fiestas de fin de año
Autor: Indap
Nacional
Un normal abastecimiento de carnes rojas y blancas y una leve baja en los precios del pollo fueron los principales puntos destacados por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien fiscalizó junto a personal del SAG el cumplimiento de la Ley de Carnes en una carnicería del centro de Santiago ad-portas de las fiestas de fin de año.
Tras la fiscalización, el secretario de Estado dijo que desde el Minagri están haciendo un constante seguimiento de los precios, que el precio de la carne de pollo se ha mantenido constante en el último tiempo y que en algunos casos, como la pechuga, se han registrado bajas de un 3,2% en los supermercados, llegando a $2.545 el kilo.
“Vemos que estamos muy bien abastecidos tanto de carnes rojas como blancas. Destaca el pollo, ya sea entero o la pechuga, ya que no hemos visto alzas de precios significativas. En el pavo, que es una carne que se consume mucho para Navidad, también hemos visto una baja de precio respecto al año anterior. Hay que fijarse en la rotulación, es muy importante que el corte corresponda a la etiqueta y lo que está haciendo el SAG es verificando que los cortes que compramos correspondan a la rotulación porque en algunos lugares no corresponde”, dijo el ministro.
El titular del agro afirmó que debido a la situación sanitaria que vive el país el llamado para evitar la especulación es a cotizar. “Hemos visto diferencias de precios de más de $1.000 -$1.500 en el mismo corte dependiendo el supermercado, la carnicería o el puesto de venta-, por eso el llamado a cotizar con tiempo para ir conformando la canasta navideña. Hay que fijarse en el olor y color de la carne cuando uno va a comprar y estaremos muy activos para que las normas se cumplan”.
Los precios que han tenido alzas, según un monitoreo realizado por ODEPA, son los de la posta negra (19,0% en supermercado, llegando a $7.390 el kilo, y 17,7% en carnicerías, a $8.178 el kilo), pulpa de cerdo sin hueso (18,9% en carnicería, $4.879 el kilo, y 15,9% en supermercado, $4.871 el kilo) y lomo vetado en carnicería (16,0%, con un precio de $10.816 el kilo).
El ministro Walker explicó que el aumento de precios se debe “a que el tipo de cambio está alto y vemos que Chile importa una cantidad de carne importante, pero la producción nacional está muy fuerte. Hemos aumentado la producción de carnes rojas nacionales y eso es una buena noticia”.
El director regional del SAG, Juan Valenzuela, hizo un llamado a la población para que compre en lugares establecidos y así dar las garantías de que el producto está en buenas condiciones y cumple con lo establecido por la Ley de Carnes. “Estamos haciendo fiscalizaciones para que se cumpla la ley. Los principales incumplimientos que detectamos están relacionados con la falta de rotulación o falta de promoción de acuerdo con lo que exige la ley. Entonces, cuando una carne es importada lo debe decir explícitamente, así como el tipo de corte”, sostuvo.