Desarrollo rural: inauguran remodeladas oficinas del IPS en Ancud para atención inclusiva

Autor: Indap

Los Lagos

El gobierno inauguró la remodelación del Centro de Atención (CAPRI) del Instituto de Previsión Social (IPS) ChileAtiende de la comuna de Ancud, lo que permitirá una atención más cercana e inclusiva de los habitantes de la zona. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse; el ministro (S) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, y el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro. 

Las autoridades detallaron que estas nuevas dependencias ayudarán a promover la igualdad de derechos sin exclusiones y constituyeron una mejora sustancial de las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS). 

El delegado presidencial Carlos Geisse destacó la importancia de estas renovadas dependencias: “es la segunda oficina que hay en la isla de Chiloé, en la región tenemos una en Puerto Montt y otra en Osorno, lo que da cuenta que los lugares aislados interesan al gobierno para poder atender a las personas de la mejor forma”.

“El Gobierno del Presidente Piñera apuesta por la regionalización y la descentralización, por llegar a los lugares más apartados de Chile a cumplir con el objetivo principal que es atender a la gente”, añadió Geisse. 

El ministro (S) Pinochet resaltó el aporte de estas obras para las zonas rurales. “Debemos acortar las brechas que dificultan la vida de las personas en el campo y estos trabajos inclusivos permiten mejorar la calidad de vida y los servicios que reciben del gobierno. Sólo en Ancud habitan más de 1.700 usuarios INDAP, por lo que esto es un beneficio directo para las zonas rurales”. 

El subsecretario Pedro Pizarro dijo que “la oficina de ChileAtiende en Ancud recibe en promedio 117 consultas diarias y ha estado funcionando durante toda la pandemia con todas las medidas sanitarias. Estamos orgullosos de estas mejoras, que nos permiten seguir atendiendo de buena forma a las personas que necesitan los apoyos y beneficios que el gobierno está entregando”.

Las personas que acudan a solicitar un beneficio del Estado o a realizar un trámite se encontrarán con mejoras en accesibilidad universal, sala de lactancia, zona de niños, mudador y folletería Braile. También destaca un sistema de video interpretación para lenguaje de señas, mapudungün, inglés y creolé. 

Además se habilitó un módulo de autoatención para la obtención de certificados, se remodelaron oficinas, baños, sector de cajas y zona de almuerzo para funcionarias y funcionarios. Todo en un ambiente calefaccionado, con una inversión total de $48 millones.