Dan el vamos a primera Mesa de la Mujer Rural para las provincias de San Felipe y Los Andes

Autor: Indap

Valparaíso

Al igual que en la provincia de Petorca, las mujeres campesinas del Valle de Aconcagua, con apoyo del Programa de Mujeres Rurales de INDAP-Prodemu y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, crearon esta semana la primera Mesa de la Mujer Rural para las provincias de San Felipe y Los Andes.

La iniciativa busca potenciar el rol de las mujeres rurales en el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, implementar planes para disminuir la inequidad de género, capacitarlas en los ámbitos que se requieran y responder a sus principales inquietudes y problemáticas.

La actividad, que se realizó en la sede de Prodemu en San Felipe, contó con asistencia de 23 mujeres rurales de las comunas de Calle Larga, San Esteban, Rinconada, Los Andes, Putaendo, San Felipe, Llay Llay y Santa María, entre otras. Ellas forman parte de las mesas de coordinación del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu y de distintas organizaciones sociales del sector.

En la oportunidad, junto con conformar la mesa de San Felipe y Los Andes, se definió quienes serán las representantes de cada provincia en las reuniones de la mesa regional. En cuanto a sus demandas, plantearon algunas materias relacionadas con temas agrícolas, sociales, de salud y laborales.

“La primera reunión fue muy satisfactoria y conocimos la realidad de otros sectores. En cuanto a lo que planteamos, el tema del agua es uno de los que más nos afecta, además de la conectividad. Muchas mujeres no saben usar bien el celular e internet y muchos proyectos se postulan en línea, lo que es una dificultad. Nos hace falta capacitación”, comentó Elena Silva, usuaria del Prodesal de Llay Llay, quien se dedica a la producción de hortalizas de invernadero y gallinas de campo.  

A esta primera reunión asistieron por parte de INDAP la jefa de área de San Felipe, Patricia Montes, y la encargada de la Mesa Mujeres Rurales, María Loreto Kort. También participó la profesional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Verónica Falk; la coordinadora bi-provincial de Prodemu, Carolina Montenegro, y algunos equipos técnicos de Prodesal y Prodemu. 

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que “estamos fortaleciendo las mesas provinciales de la mujer rural con el propósito de aumentar su representatividad a nivel regional y poder conocer en profundidad sus problemáticas. Estamos mandatados por el Presidente Piñera para potenciar a las mujeres campesinas, fortaleciendo sus emprendimientos, porque entendemos que son la base de la economía del hogar”.