Dan a conocer nueva norma sobre el control de extracciones de agua en la provincia de Petorca

Autor: Indap

Valparaíso

Que los agricultores puedan autogestionar el uso del recurso hídrico, utilizarlo de manera eficiente y saber qué cantidad extraen de sus pozos o aguas subterráneas, es el objetivo de una nueva normativa que implementó la Dirección General de Aguas (DGA) para la provincia de Petorca. La medida fue informada a los profesionales de riego de INDAP, consultores del Programa de Asesorías Técnicas (SAT) y equipos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas que integran la provincia.

La charla, que se realizó en el Salón del Museo Municipal de La Ligua y que convocó a más de 60 extensionistas, estuvo a cargo del profesional de la Unidad de Fiscalización de la DGA Vicente Maturana, quien dijo que la motivación principal era exponer el trabajo que está haciendo esa entidad respecto al control de extracciones en la provincia de Petorca y las condiciones técnicas de operación de los sistemas de transmisión para informar de los caudales extraídos. “La idea es trabajar junto a INDAP para la coordinación e información de todo este plan a los agricultores de la provincia”, afirmó.

La normativa contempla la instalación de sistemas de medición y transmisión digital de los caudales extraídos, información que posteriormente deberá ser remitida a la DGA: “el primero de ellos es el sistema de medición para capturar la magnitud física, en este caso el dato desde el pozo a través de sensores y aparatos que capturan el caudal y el sistema de transmisión relacionado con la digitalización de datos en un computador que se va a poder transmitir a cualquier lugar”, aseguró el profesional.

Sistemas de medición

De acuerdo a la normativa, el titular, con sus derechos de agua inscritos tiene seis meses para instalar los sistemas de medición y luego otros 60 días para la transmisión de la información solicitada, de acuerdo a lo publicado en la resolución N°1588 del 25 de octubre de 2018 y la resolución N° 2745 del 24 de octubre de 2018 de la DGA, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Imagen eliminada.

“Ésta es la implementación de la norma de la DGA para aguas subterráneas de la provincia de Petorca. El agricultor va a tener que informar respecto a sus caudales extraídos. De alguna forma es autogestión para ellos y una forma de control y fiscalización de la DGA, servicio del MOP que junto a INDAP está trabajando para que exista una mejor distribución del recurso hídrico en esta zona que ha sido tan golpeada por la sequía”, comentó el director regional (S) de INDAP, Fernando Torregrosa.

La norma abarca a todos los agricultores que extraigan aguas subterráneas de la provincia de Petorca (con derechos de agua inscritos), quienes deberán aplicar sistemas diferenciados para informar a la DGA de las extracciones de acuerdo al caudal extraído: Para caudales superiores a 5 litros por segundo, el sistema de medición será con transmisión online, y para caudales de menos de 5 litros por segundo la transmisión va a ser a través de archivos registrados digitalmente en un ordenador.

En los próximos días se realizarán nuevos talleres con el objetivo de informar a los agricultores, usuarios INDAP, dirigentes y organizaciones campesinas de la nueva normativa. El primero de ellos tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en el marco de la reunión del Comité Asesor Campesino (CADA) de INDAP La Ligua.