CORES de Valparaíso conocieron las experiencias de turismo rural de la comuna de Hijuelas

Autor: Indap

Valparaíso

Una visita al vivero de plantas medicinales Lahuén y al emprendimiento de agroturismo Quincho Las Rosas de la comuna de Hijuelas, con un buen desayuno campesino y paseo en carreta incluidos, realizó un grupo de consejeros regionales de Valparaíso en el marco de una pequeña gira de turismo rural organizada por INDAP y Sernatur, con la colaboración de la Cámara de Turismo de la comuna.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer a las autoridades regionales los atractivos que ofrece la zona y la necesidad de apoyar y potenciar en toda la región la actividad turística campesina, que permite diversificar el trabajo de los pequeños agricultores, generando así nuevas oportunidades de desarrollo.

En la jornada participaron los consejeros regionales Percy Marín (presidente del CORE), Edith Quiroz (presidenta de la Comisión Turismo del CORE), Manuel Millones, Christian Mella, Emmanuel Olfos, Elizabeth Arévalo y Iovani Teave, además de Marcelo Vidal, director regional de Sernatur; Saúl Pérez, profesional de la Unidad de Turismo Rural de INDAP, y Álvaro Alegría, presidente de la Cámara de Turismo de Hijuelas.

Para el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, esta gira fue “una gran oportunidad para que nuestros consejeros regionales conocieran en detalle el trabajo que se realiza en la región en torno al turismo rural, una actividad liderada por emprendedores que han diversificado su trabajo para generar nuevos ingresos y una mejor oferta turística para la región. Es importante destacar que se requiere de mayor apoyo, sobre todo del CORE, para fortificar a estos pequeños empresarios que ponen en valor las costumbres, tradiciones y nuestra identidad ancestral”.

Imagen eliminada.

La presidenta de la Comisión Turismo del CORE, Edith Quiroz, expresó que “el turismo rural es una tremenda actividad de los pequeños emprendedores agrícolas y es importante que cuenten con rutas atractivas para que los conozcan los turistas nacionales y extranjeros”.

Saúl Pérez, profesional de la Unidad de Turismo Rural de INDAP, dijo que “esta actividad permitió mostrar a la Comisión de Turismo del Consejo Regional la importancia de apoyar el turismo rural como actividad productiva sustentable, haciendo énfasis en el empoderamiento actual de los actores del rubro en la región. De igual forma, se hizo hincapié en la necesidad de gestionar recursos del GORE para fortalecer los instrumentos de INDAP y Sernatur, a fin de robustecer la cartera de inversiones, asesoría y acompañamiento técnico que requiere este sector de la Agricultura Familiar Campesina”. 

Recorrido de autoridades

El recorrido partió con una visita a los Domos La Campana de Ocoa, donde los visitantes fueron recibidos con desayuno campestre y se hizo una presentación audiovisual de los emprendimientos que integran la Cámara de Turismo de Hijuelas, como el proyecto Casa Ocoa de bioconstrucción y permacultura; Patara Outdoors, que realiza trekking a la única reserva protegida de palma chilena en la región, y Carolina Vargas, que ofrece reiki y camas de cuarzo.

Imagen eliminada.

La gira continuó en la apícola Apis Aconcagua y algunos emprendimientos de usuarios INDAP como el vivero de plantas medicinales Lahuén, de la agricultora Adela Rojas, quien contó cómo con apoyo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Hijuelas ha consolidado su negocio con más de 50 variedades de plantas y producción de té de hierbas, pomadas, jabones y cojines terapéuticos.

 “Aquí pudieron ver el trabajo que hacemos hace mucho tiempo y creo que podemos pensar que van a tomar en cuenta este esfuerzo que hacemos en turismo. Nosotros vamos a seguir trabajando en forma asociativa, como lo hemos hecho hasta ahora, y tenemos la esperanza de que los CORES nos apoyen”, dijo Adela Rojas.

La ruta finalizó con la visita al emprendimiento de agroturismo Quincho las Rosas, del agricultor Dimas Cuevas, que ofrece al turista la experiencia de vivir tradiciones del campo. En la oportunidad, las autoridades disfrutaron de una once campestre, con la picardía de las historias campesinas del anfitrión.

El agricultor, junto con destacar la visita de los consejeros regionales, dijo que el turismo rural se ha transformado en una alternativa muy importante de reconversión para los agricultores: “A mí me pareció espectacular su visita, porque escucharon nuestras necesidades. Estuvimos muy contentos de haberlos atendido todo el día, porque no es lo mismo cuando uno va a Valparaíso a reuniones y dice lo que necesita. Acá las autoridades vinieron al campo, donde están las necesidades. Ahora, una vez sembrado, uno espera que la siembra dé frutos”.

Imagen eliminada.