Cooperativa mapuche lafkenche de Tirúa da valor agregado a frambuesas: vinagre, salsa y té chai
Autor: Indap
Biobío
En el Espacio Fibra Local de Temuco, centro comercial y de intercambio cultural perteneciente a la empresa CMPC, la Cooperativa Frutos del Árbol, integrada por agricultores mapuche lafkenche de la comuna de Tirúa, Región del Biobío, lanzó esta semana tres novedosos productos elaborados en base a frambuesas con manejo orgánico: vinagre, salsa al vino y té chai.
La actividad, que se realizó siguiendo las medidas impuestas por la autoridad sanitaria producto del Covid-19, contó con la participación de los emprendedores campesinos; el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC Bosques, Ignacio Lira; el director de INDAP Biobío, Odín Vallejos; el jefe de la agencia de área Tirúa de la institución, Jorge Quintrileo, y público en general.
El presidente de Frutos del Árbol, Hernán Millanao, destacó este importante logro de la cooperativa y agradeció a quienes lo hicieron posible. “La CMPC, por brindarnos el financiamiento que nos permitió desarrollar huertos con manejo orgánico y este espacio de ventas, e INDAP Biobío, que nos ha apoyado con asesoría técnica e inversiones productivas. Me siento orgulloso, agradecido y feliz de ver nuestros productos en este local”, expresó.
El subgerente de Asuntos Públicos de CMPC Bosques, Ignacio Lira, comentó que la compañía lleva varios años realizando proyectos con comunidades vecinas. “Estos productos que llegan a la tienda son fruto de la relación que mantenemos con la Asociación Inche Tañi Mapu Lafken y la Cooperativa Frutos del Árbol, con quienes se firmó un convenio que en una primera etapa permitió establecer 13 huertos de berries, que hoy ya son 32. Las plantaciones sirvieron para introducir manejo orgánico y para escalar en nuevos desafíos que buscaron agregar valor a la producción de frambuesas, como los productos gourmet que hoy se incorporan a Espacio Fibra Local”.
Gracias al buen manejo de los huertos y las buenas cosechas, surgió la idea de dar valor agregado a estos frutos orgánicos. Ahí entró el apoyo de INDAP, que mediante el Programa de Asociatividad Económica (PAE) y la asesoría de Consultora Ingenias concretó la iniciativa de que la cooperativa desarrollara los productos en base a frambuesa que acaban de salir al mercado.
Odín Vallejos, director de INDAP Biobío, dijo que era una gran satisfacción ver los productos de la Agricultura Familiar Campesina de su región en un espacio de comercio justo e interacción directa entre público y productores. “Estamos contentos de que CMPC considere a la Cooperativa Frutos del Árbol, que trabaja con nuestros programas de Asociatividad Económica (PAE) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en este importante espacio de comercialización”.
El Espacio Fibra Local (calle Arturo Prat 427, Temuco) es una iniciativa privada pionera en el país y actualmente alberga el trabajo de 19 emprendedores de las regiones de Biobío y La Araucanía que comercializan agroelaborados y artesanías a través de un modelo de comercio justo.