Consejo Regional aprobó $710 millones para inversiones en pequeña agricultura de O’Higgins
Autor: Indap
O'Higgins
Un significativo apoyo para el fortalecimiento y desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina de O’Higgins dio el Consejo Regional (CORE) al aprobar $710 millones para proyectos de inversión que apunten a la modernización y sustentabilidad de la pequeña agricultura.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, informó que “estos recursos se suman a $856 millones aprobados recientemente para proyectos de riego y la implementación de una Red de Mercados Campesinos, lo que totaliza un aporte del CORE de $1.566 millones para este año en beneficio de los pequeños agricultores, así que estamos agradecidos del trabajo de los consejeros y de nuestro intendente Juan Manuel Masferrer, que nos apoyó en los proyectos”.
El director de INDAP O’Higgins, Juan García, también agradeció el apoyo de las autoridades, y dijo que “es clave para llegar con más y mejores herramientas a nuestros productores”. Agregó que la Agricultura Familiar Campesina es un sector importante “y por lo tanto cualquier esfuerzo que podamos hacer para aumentar los recursos disponibles es relevante, al igual que la velocidad de reacción frente a los desafíos”.
García subrayó que “la modernización del sector es clave para nuestros agricultores, pues muchas veces no cuentan con alternativas de financiamiento para enfrentar las inversiones necesarias para aumentar su productividad”.
Programa de Inversiones
Los $710 millones del CORE se destinarán a un Programa de Inversiones para la Modernización y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar Campesina, el que se estructurará a través de un llamado a concurso bajo la normativa del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP, al que podrán postular usuarios y potenciales usuarios del servicio de todas las comunas de la región.
Uno de los objetivos es apoyar el cofinanciamiento de inversiones para modernizar e innovar en la agricultura. También se busca mejorar la competitividad del sector a través proyectos orientados a la inocuidad y calidad de los productos agrícolas, a incorporar tecnologías que faciliten procesos y a modernizar la agricultura para enfrentar los desafíos del cambio climático.
La entrega de incentivos se realizará sobre la base de un llamado a concurso regional con un monto definido por rubro y/o territorio:
Para los proyectos de inversión en el rubro berries (recambio de variedades, renovación de huertos, infraestructura predial, cumplimiento de normativas, mecanización y otras) se destinará la suma de $200 millones y para el rubro hortalizas (tecnología, inocuidad, mecanización y otros), con fuerte énfasis en el valle central, también se asignarán $200 millones.
Para frutales (nuevas variedades, mecanización, infraestructura, buenas prácticas y tecnologías para reducir impacto de heladas y granizos) habrá otros $200 millones y se destinará $110 millones para inversiones en modernización y sustentabilidad del rubro ganadero (ovino y bovino) y otros emergentes.