Conocer Isla de Pascua a caballo: La apuesta turística del emprendedor rapa nui Moisés Tuki
Autor: Indap
Valparaíso
Recorrer a caballo los lugares más emblemáticos de Isla de Pascua, como la idílica playa de Anakena, donde según la historia desembarcó el mismísimo Ariki Hotu Matu’a (el primer rey de ese territorio) o visitar la cueva Ana Te Pahu y apreciar la majestuosidad de los misteriosos moáis, es lo que ofrece desde hace 15 años Moisés Tuki, usuario del Programa de Turismo Rural de INDAP, con su emprendimiento Cabalgatas Papatekena.
Actualmente Moisés tiene alrededor de cien caballos disponibles para los turistas que buscan tener una experiencia inolvidable recorriendo lugares de valor histórico y arqueológico con los singulares paisajes de uno de los lugares más remotos del planeta.
“Las cabalgatas turísticas se me ocurrieron porque tenía hartos caballos y los turistas me pedían el servicio. Empecé con cuatro y ahora tengo como 100 caballos. Desde el 2014 soy usuario de INDAP y para mí ha sido súper importante su apoyo. Me ha aportado monturas de paseo, riendas y otros implementos que son necesarios para este rubro”, explica Moisés.
El servicio, que tiene un valor que va entre los $30.000 y los $75.000, ofrece cuatro tours distintos que abarcan prácticamente la totalidad de la costa norte y central de la isla y que permiten conocer, entre otras cosas, el Ma’unga Terevaca (volcán inactivo que forma uno de los tres grandes conos que constituyen la superficie de la isla); el Ana Te Pahu (cueva que supera los siete kilómetros de longitud); el Ahu Akivi, con sus siete moáis que, se dice, son las únicas estatuas que miran al mar, y la playa Anakena, con aguas de color turquesa y palmeras cocoteras (traídas desde Tahití) que la convierten en un lugar ideal para el descanso.
El emprendedor rapa nui dice que entre sus principales proyectos está el mejorar el servicio y poder contar con mayor implementación de seguridad para las cabalgatas: “Actualmente tengo algunas cosas, pero necesito más, porque a veces tengo más de 40 visitantes de una sola vez”, cuenta. Las cabalgatas se hacen con un guía turístico, o dos si son más de 20 los turistas, explica: “Debe ir un guía al frente y otro atrás del grupo por temas de seguridad, y yo también participo del recorrido”.
Como casi todos los agricultores de la isla, Moisés trabaja en más de un rubro y una de sus pasiones es el cultivo de piñas, labor en la que trabaja con el apoyo de toda su familia, integrada por sus hijos Makenon Tuki y Kenny Tuki y su esposa Elsa Pate. “Yo soy agricultor natural, lo hago porque me gusta y ahora tengo también papayas, tomate, hortalizas y guayabas”, comenta orgulloso.
“A través de nuestros programas de fomento estamos apoyando los emprendimientos de nuestros usuarios rapa nui y haciendo inversiones a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en el que trabajamos en conjunto con el municipio local. Estamos fortaleciendo el turismo rural, que es uno de los ejes estratégicos de la institución, además de mejorar la producción agrícola y los sistemas de riego”, explicó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.
Ficha de Cabalgatas Papatekena:
Moisés Tuki: +56 9 8763 6752 / +56 9 7380 8231
Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur