Conforman instancia de participación ciudadana en Atacama para postular a territorios de la Red SIPAN

Autor: Avelino Araya

Norte Chico Pueblos originarios Atacama
Postulación Atacama a Red SIPAN

Representantes de la sociedad civil, principalmente agricultores y organizaciones campesinas e indígenas, se dieron cita en la comuna de Vallenar para informarse acerca de la postulación del Valle del Huasco y Totoral como territorios de la Red SIPAN, que busca preservar la agrobiodiversidad con prácticas ancestrales de las comunidades y generar estrategias de comercialización para preservar ese territorio como patrimonio agrícola.

El encuentro fue encabezado por el subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez; el jefe de la División de Fomento, Sebastián Acosta, y la directora regional, Paola Torres, quienes explicaron el sentido de esta postulación y sus implicancias para ambos territorios.

César Rodríguez destacó “la importancia de la agricultura en el desarrollo rural que este tipo de programas o certificaciones viene a realizar, pues es importante para la producción de alimentos y también para la agrobiodiversidad y el rescate de elementos patrimoniales y ancestrales de quienes los producen. Esta red viene a poner en valor aspectos que muchas veces están subyacentes”.

Agregó que “para INDAP siempre ha sido la producción de alimentos el factor que guía nuestras estrategias, pero desde hace algún tiempo hemos incorporado paralelamente el desarrollo social, cultural y ambiental de los territorios, gracias al aporte que los mismos agricultores nos señalan continuamente, por tanto es una linda oportunidad de proyectar esta riqueza multidimensional". 

Ismael Hurtado, de la localidad de Colpe, en Alto del Carmen, destacó que "es una buena iniciativa que ojalá sirva para conservar territorios que hoy están siendo amenazados, como por ejemplo las quebradas como Pachuy, que tiene una rica biodiversidad. Nosotros en el Valle del Huasco amamos nuestro territorio, por su agua, por su gente, por sus tradiciones, y si este programa sirve para que podamos preservarlo entonces enhorabuena".

Sebastián Acosta señaló  que "es importante que se entienda que las demandas y estrategias nacen de los propios agricultores y productores, que es un proceso de mucha conversación y que como INDAP estaremos apoyando este proceso, pero el protagonismo es la gente que habita estos territorios".