Confían en el barbecho químico para controlar la maleza Mostaza Negra en cultivos de El Loa
Autor: Indap
Antofagasta
Como clave para reducir la presencia de Mostaza Negra en los cultivos de maíz, alfalfa y zanahoria durante la próxima temporada agrícola han calificado al barbecho químico (período entre el primer tratamiento herbicida que se efectúa tras la cosecha y la siembra directa siguiente) los expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que durante este mes de junio se encuentran aplicando esta técnica para combatir la maleza en las zonas de Calama, Chiu Chiu y Lasana, en la Región de Antofagasta.
Después de una serie de ensayos realizados durante 2016, el Programa de Control Integrado de la Mostaza Negra determinó que un buen manejo de la maleza tiene que ser mecánico y químico. Complementar estas dos técnicas evitaría que la planta florezca, semille y finalmente produzca una mayor infestación de los predios. Hacer la intervención con herbicidas durante junio y después en agosto, antes de realizar la siembra, permitiría que los cultivos obtengan ventaja.
Patricia Videla, coordinadora del programa en Calama, explicó las garantías de la técnica aplicada: “Se reduce la competencia que tiene la maleza con el cultivo, sobre todo en la primera etapa de establecimiento. En los ensayos se vio una diferencia significativa entre los realizados con barbecho químico y aquellos donde no se implementó”, dijo.
La profesional añadió que es importante que los agricultores sigan las recomendaciones para una correcta aplicación: “Para esto es necesario que primero rieguen el potrero para activar la Mostaza Negra, ya que puede estar en estado de roseta o presentar tallos. Luego, dejar pasar cinco a siete días y recién ahí realizar la aplicación del herbicida más un acidificante, para que resulte más efectivo. Después, esperar al menos 10 días para la preparación de suelo”.
Ricardo Chamorro, agricultor del sector Cerro Negro, en Calama, se mostró esperanzado en esta técnica utilizada por los expertos del INIA. “Estoy contento con los avances del programa, porque la experimentación que hemos hecho entre 2016 y 2017 ha dado señales positivas. Ojalá el barbecho químico tenga un buen resultado para que el maíz que siembre pueda salir sin verse amenazado”.
La directora de INDAP Antofagasta, Jannette Araya, expresó que ante la agresividad de la Mostaza Negra el trabajo de los agricultores debe ser constante. “Afrontar las condiciones de la agricultura es un deber que parte en el productor y nosotros debemos entregar las herramientas para aquello. No hemos buscado soluciones a la rápida; queremos entregar la mejor alternativa que sostenga el sistema, sin correr el riesgo de que fracase dentro de unos años”.