Con una estación agrometeorológica y sistema atrapanieblas impulsan la olivicultura en Taltal

Autor: Indap

Antofagasta

Hasta 350 litros de agua acumula diariamente el sistema atrapanieblas con que los agricultores de las asociaciones La Cachina y Los Loros están regando desde hace ocho meses sus plantaciones de olivos en Taltal. Se trata de una malla de 150 metros cuadrados de polietileno de alta densidad, ubicada a 900 metros de altura y que recorre 2,5 kilómetros hasta llegar a la parcela demostrativa de este proyecto, financiado con Fondos para la Innovación y la Competitividad (FIC-R) que aprobó el Consejo Regional de Antofagasta.

Parte fundamental de esta iniciativa es una moderna estación agrometeorológica que acaba de entrar en funcionamiento y que forma parte de la red nacional que opera el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Esto permitirá, según afirmó Francisco Tapia, experto en olivicultura y elaiotecnia del Centro Regional Intihuasi, “ser más eficientes en el uso del agua y definir con exactitud las cantidades exactas para producir un aceite de oliva de alta calidad, diferente a todos los que existen en el mundo”.

“Esto es algo maravilloso que no pensábamos que podríamos obtener, pero por fortuna existen personas que están luchando a diario para que la agricultura esté al día en materia tecnológica, porque ya no basta con una pala y un azadón”, expresó la presidenta de la Asociación La Cachina, Erica Donaire. “Se necesitaba una planta moderna para que la agricultura avance en un lugar tan inhóspito como éste, donde la tierra es buena, pero hay fuertes vientos, un calor abrumador y fríos que dejan estático”.

Imagen eliminada.

Trabajo en equipo

La directora de INDAP Antofagasta, Jannette Araya, destacó la labor del equipo técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Taltal, que ha logrado articular a diversos organismos y conseguir fondos para desarrollar de mejor manera la actividad olivícola en la zona. “Ahora, con esta estación agrometeorológica, vamos contar con antecedentes e información en línea para tomar decisiones con respecto al riego de los olivos y su manejo, y así tener la máxima eficiencia de cada predio”, afirmó.

Este proyecto se ejecuta con fondos del Gobierno Regional a partir de un concurso de proyectos convocado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), cuya ejecutiva María José Alarcón comentó que “la iniciativa la encontramos muy interesante, porque creemos que va a tener un alto impacto en el territorio, lo que ya se puede ver por la alta participación que han demostrado los beneficiarios”.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, dijo que se está haciendo un gran esfuerzo por desarrollar la agricultura en Taltal y prueba de ello, es esta importante inversión: “Con metodología del FIA, trayendo al INIA con apoyo constante y también con la supervisión de INDAP, estamos logrando que la agricultura de la comuna se esté desarrollando cada día más”.