Con un Mercado Campesino celebran en Papudo el Día Internacional del Consumo de Quinua

Autor: Indap

Valparaíso

Con un Mercado Campesino de INDAP como telón de fondo se celebrará oficialmente este domingo en la Región de Valparaíso, en la playa Las Salinas de Pullally, comuna de Papudo, entre las 10 y las 16 horas, el Día Internacional del Consumo de Quinua.

Con este evento se busca reconocer el valor alimenticio de este grano y fomentar su producción y consumo, principalmente por su alto aporte nutritivo y porque además ha sido preservado por los pueblos indígenas andinos desde la época precolombina.

El Mercado Campesino ofrecerá lo mejor de la producción local en hortalizas, agroprocesados, artesanías y comidas típicas, con la quinua producida por el pequeño agricultor Jesús Basáez (El Rey de la Quinua), gestor de esta iniciativa junto al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el municipio de Pepudo, como gran estrella del evento.

“Bolivia es quien organiza a nivel mundial esta celebración. El año pasado hicimos algo pequeñito en mi local y este año quisimos hacer algo mayor, que coincide con lo que estamos trabajando con un grupo de productores para armar una ruta de turismo rural y mostrar los emprendimientos de la comuna”, explica Basáez.

El productor dijo que en esta oportunidad se decidió hacer la actividad en la playa Las Salinas de Pullally, “porque hay emprendedores que hacen deportes náuticos en el sector y además trabajan en torno a la cultura bato que habitó esa zona. Durante la actividad yo explicaré la relación de la cultura bato con la producción de quinua”.

“Invitamos a todos a que participen en esta hermosa actividad y visiten el Mercado Campesino, que nos permite visibilizar el trabajo de nuestros usuarios y potenciar la comercialización de sus productos, uno de nuestros ejes estratégicos para mejorar la calidad de vida de los agricultores de la región”, expresó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

En el evento los visitantes podrán degustar desde productos de pastelería hasta cazuela con quinua, pasando por empanadas y otras comidas tradicionales chilenas elaboradas con este grano ancestral, además de disfrutar del hermoso entorno de la comuna balneario.