Con riego por aspersión para sus cultivos cuenta desde ahora Comité El Esfuerzo de Pumillahue

Autor: Indap

Los Lagos

Diez familias de pequeños productores agrícolas de la comuna de Ancud, pertenecientes al Comité El Esfuerzo de Pumillahue, inauguraron un proyecto de riego comunitario cofinanciado por INDAP que les permitirá regar, mediante un sistema de aspersión, 2,56 hectáreas dedicadas al cultivo de papas y hortalizas, además de contar con agua para la bebida de su ganado bovino y ovino.

Carlos Gómez, director de INDAP Los Lagos, expresó que “uno de nuestros objetivos es apoyar a la Agricultura Familiar Campesina con el acceso al agua, pero también con la eficiencia de su uso. La tecnología de este proyecto permite asegurar el suministro a los vecinos a través de una red de 3,4 kilómetros de tuberías que van desde el punto de captación hasta cada predio, entregándoles mayor autonomía y proyección en sus actividades”, dijo.

La jefa del Área Ancud de INDAP, Bárbara Covacevich, dijo que la iniciativa tendrá gran impacto local, al brindar acceso al agua durante las épocas más complejas. “Son familias que necesitan agua para desarrollar sus producciones agrícolas y pecuarias, y también hay turismo rural asociado. El agua en Chiloé, especialmente en época estival, es escasa, entonces este proyecto es una solución real para dar continuidad a las producciones”.

Jovita Altamirano, secretaria del Comité El Esfuerzo de Pumillahue, valoró el nuevo mecanismo de riego por aspersión, ya que marca una mejora importante en la calidad de vida del sector. “Es un cambio 100 por ciento. Teníamos un sistema de riego que hicimos nosotros hace cerca de 30 años, pero había que estar parchando las mangueras en forma permanente y el material no era bueno. Ahora abrimos la llave y llega el agua”, contó.

El proyecto adjudicado por el Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP tuvo un costo total de $39.255.614, de los cuales INDAP financió $33.874.354 y los agricultores aportaron los restantes $4.381.260. El sistema capta y acumula agua, para luego distribuirla en forma gravitacional. Cada agricultor cuenta con una llave en su predio, además de un set para riego tecnificado por aspersión.