Con reconocimiento a agricultoras destacadas se celebró el Día de la Mujer Rural en Los Ríos
Autor: Indap
Los Ríos
Más de un centenar de campesinas de los distintos programas territoriales, de asesorías técnicas y de convenios de apoyo a la pequeña agricultura en la Región de Los Ríos, participaron en Valdivia en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, actividad que fue organizada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y la Mesa Regional de la Mujer Rural.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue decretado en 2007 por la Organización de Naciones Unidas, a la que el Gobierno de Chile adhiere, y busca destacar, en todo el mundo, la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
En la ceremonia realizada en la capital regional de Los Ríos se destacó a agricultoras de las 12 comunas de la región. Ellas fueron: Karen Viveros Arcos (Panguipulli), Luisa Calfil Catril (Lanco), Sarita Marabolí Garrido (Corral), Ana Carrasco Pitripan (Futrono), Patricia Gavilán Tapia (La Unión), María Orellana Uribe (Lago Ranco), Eva Fuentealba Silva (Los Lagos), Oritia Albornoz Contreras (Máfil), Miriam Segovia Obando (Mariquina), María Rehl Lorca (Paillaco), Margarita Leal Martínez (Río Bueno) y Esmeralda Espinoza Céspedes (Valdivia).
La gobernadora de Valdivia, María José Gatica, felicitó a las campesinas y reconoció la gran labor que realizan en el campo y la ciudad: “el gobierno del Presidente Piñera tiene las puertas abiertas para apoyar a nuestras mujeres rurales, porque ellas realizan un trabajo esforzado para sacar adelante a sus familias. En mi cargo, estoy dispuesta a apoyarlas y a empoderarlas aún más, para que logren la independencia económica y social que requieren”.
La seremi de Agricultura, Moira Henzi, dijo que “las mujeres rurales no sólo viven las diferencias entre el mundo campesino y el urbano urbano, también enfrentan una brecha de género que se agrava en las zonas rurales. Para enfrentar eso, el gobierno del Presidente Piñera ha incorporado la perspectiva de género en la construcción del Censo Silvoagropecuario 2020 y en la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural”.
El director regional (S) de INDAP, Marcelo Ramírez, destacó la alta participación de las mujeres de todos los sectores de la región. “para nuestra institución es sumamente relevante el trabajo que realizan día a día, porque son el pilar fundamental para seguir incursionando en nuevas iniciativas y en diversificar la producción agrícola de la región”.
La presidenta de la Mesa Regional de la Mujer Rural, Glenda Lovera, agradeció la instancia de reconocimiento “y el apoyo que nos entregan para seguir creciendo en desarrollo productivo, organizacional y personal”.
En la actividad también participaron el senador Alfonso de Urresti, los diputados Patricio Rosas y Marco Ilabaca; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre; el consejero regional Ariel Muñoz; el concejal de Valdivia Pedro Muñoz y autoridades de servicios públicos.