CON PIEDRAS ANCESTRALES CONSTRUYEN CANALES DE RIEGO EN CASPANA

Apoyo de INDAP en los programas de regadío efectúa un aporte directo al aprovechamiento del agua. Además, genera un positivo impacto qreduciendo los costos en los procesos de producción de los agricultores.

Autor: Indap

Antofagasta

Montado en las laderas de una profunda quebrada, Caspana es un bello pueblo ubicado a 91 kilómetros de Calama y a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Su gente refleja la tranquilidad y candidez de una localidad que se caracteriza por el cultivo de tunas.

Desde el lugar se domina el valle agrícola y el lecho del río del mismo nombre. Sus habitantes conservan prodigiosamente su valle para autoabastecerse y para exportar sus productos agrícolas. La Iglesia con su campanario colonial instalado en la cima del peñón donde está "El Pueblo viejo" (antigua ubicación), sobrevive a sus casi 450 años como mudo testimonio de lo que fue la fundación de Caspana como pueblo cristiano.

Las principales festividades son la celebración de la patrona del pueblo, la Virgen de la Candelaria el 3 de febrero. Enfloramientos el 24 de junio, la MINGA que son trabajos en conjunto en que se levanta una casa para los recién casados. Carnaval y limpia de canales en agosto. El 2 y 3 de mayo se celebra la Fiesta de la Cruz para proteger los sembrados, en cada cementerio se coloca una Cruz de flores como signo de protección contra las epidemias y tener una buena cosecha anual.

CANALES DE RIEGO

En todos los pueblos del interior de la Segunda Región de Antofagasta -inclusive para Calama- los canales de regadío son un soporte fundamental para las labores agrícolas de los productores nortinos.

Antiguamente, los canales eran zanjas en la tierra que llevaban el agua a los predios, pero la pérdida del recurso hídrico era de más del 50 por ciento por infiltración. Hoy es diferente, pues el INDAP ha entregado recursos y ha puesto capital humano para evitar el derroche de agua en una zona donde cuesta tanto adquirirla.

Para el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, “con este tipo de proyectos, estamos haciendo un aporte directo al aprovechamiento del recurso hídrico, además de generar un  impacto que se vea reflejado en la reducción de los costos en los procesos de producción de los agricultores”.

Juan Colamar es un Caspaneño de corazón. A sus 64 años es un trabajador “todo terreno”, ya que, aparte de sus labores agrícolas, está supervisando la construcción de los 450 metros de canales de riego en la localidad de Caspana, de los cuales ya lleva 250. “Yo soy nacido y criado acá. Me he dedicado a la agricultura desde los 14 años y mis productos debo ir a venderlos a Calama o  San Pedro para tener algunas entradas, las que me alcanzan para pasar bien el mes”.

“Trabajé en proyectos del INDAP con José Miguel Jara en un comienzo, con quien empezamos con el tema de los canales. Ahora con Marcelo Miranda (encargado de suelos) hemos tenido integración y formulación de otros proyectos relacionados con este rubro. Tuve la oportunidad de aprender a buscar las canteras de las piedras y también a cantearlas, lo que es un trabajo de artesanía prácticamente”, expresó.

CEREMONIAS

Para comenzar una construcción de un canal, los comuneros tienen costumbres antiquísimas. Es por ello que Juan Colamar como caspaneño debe realizar junto a su cuadrilla, una ceremonia en la que el pide a los espíritus superiores, una bendición para poder efectuar las obras. “Pedimos a nuestros ancestros que nos cuiden. En la ceremonia hay que tener hojas de coca y licor para generar el ambiente que necesita este ritual”.

En efecto, tanto para el inicio de las obras como para la finalización y entrega, la cuadrilla de obreros realiza rituales, tanto de bendición como de agradecimiento a la Pachamama.

PIEDRA LAJA

Lo más interesante de la construcción de estos canales, es el material utilizado, pues está directamente relacionado con la arquitectura patrimonial de la localidad, tal como las nuevas edificaciones de casas. “Estas piedras las sacamos de unas canteras cerca de Caspana. Es en esa labor en lo que nos demoramos más, ya que tenemos que subir el cerro, sacar la piedra, trabajarla, cantearla y transportarla hacia acá es bastante dificultoso. Yo diría que el transporte es un problema, porque la camioneta llega hasta cierto punto y hay que traerlas en la espalda no más. Antes trabajábamos con herramientas como el cincel, hacha o martillo, pero gracias a las nuevas tecnologías estamos utilizando discos de diamante, lo que nos facilita la tarea”, manifiesta el lugareño.

Este tipo de piedras es descrita como una roca sedimentaria que se separa fácilmente en tablas planas debido a la estratificación en los yacimientos. Esta formación facilita al canteador su extracción y uso.

Las que se usan en esta edificación son de origen volcánico que pertenecen al grupo de las andesitas, rocas características de nuestra Cordillera de Los Andes. Algunas piedras tienen óxidos de manganeso, hierro y otros minerales, que les brindan un color azul metálico, rojo, negro y verde sobre un cuerpo generalmente gris.

Este trabajo se comenzó hace un mes donde los trabajadores prácticamente no han descansado para finiquitar lo más rápido posible esta obra, “trabajamos la semana completa para que los agricultores puedan hacer uso de este canal, porque el INDAP nos da un plazo de 90 días pero, nuestra idea es sacarlo en la menor cantidad de tiempo posible”, destacó Colamar.

Por otra parte el Sacerdote del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama, Carlos González, destacado investigador de la cultura atacameña, sostiene que la importancia del canal radica en la simbología socioantropológica que conlleva rituales y ceremonias en torno a estas construcciones, ya que representa “un símbolo de unión y fortalecimiento de la cultura propia de los pueblos del interior. Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades y otros grupos étnicos que han recibido la influencia quechua-aimara, en las áreas andinas del norte de Chile”, sostiene el ex Consejero Regional de la Cultura y las Artes.

Para la Directora Regional de INDAP, Jannette Araya, esto es un verdadero avance en las oportunidades de desarrollo que se han brindado: “Si bien, desde hace un tiempo estamos financiando obras de riego que incorporan estos ingredientes de nuestras comunidades indígenas, queremos destacar el valor que significa para los agricultores que INDAP genere oportunidades de desarrollo con respeto, reconocimiento y difusión de la riqueza de la identidad de los pueblos originarios y aquí tenemos una pequeña muestra de rituales ceremoniales, arquitectura patrimonial y cultivo en terrazas del pueblo atacameño”.